• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Observadores de DD.HH. llaman a expresar apoyo al Machi Celestino Córdova

Homepage Declaración Publica Observadores de DD.HH. llaman a expresar apoyo al Machi Celestino Córdova
Declaración Publica, Derechos, Inicio

Observadores de DD.HH. llaman a expresar apoyo al Machi Celestino Córdova

Abril 3, 2018
By Comunicaciones
0 Comment
966 Views

El Machi Celestino Córdova continúa desde el 13 de enero una huelga de hambre demandando condiciones mínimas para desarrollar prácticas espirituales de gran importancia para la cosmovisión mapuche. En este contexto el Estado de Chile ha respondido con indiferencia y displicencia por su situación de salud, por lo que la Comisión de observadores de DDHH de Casa Memoria José Domingo Cañas llama a las organizaciones de derechos humanos, y a la sociedad en general, a tomar medidas que se traduzcan en acciones hacia las instituciones del Estado, a fin de que se acceda a las demandas de Celestino Córdova.

Han pasado más de 78 días que el Machi Celestino Córdova está en huelga de hambre. Huelga de hambre que está generando un preocupante agravamiento en el estado general de salud del Machi, ante la total indiferencia del Estado chileno: Gobierno, Congreso, Poder Judicial; también de las iglesias cristianas y otras instituciones que dicen preocuparse por las y los seres humanos del país.

Indiferencia de un Estado, de instituciones, de personas ante alguien que consideran que “no es como nosotros”. Hacia un otro que no es parte de la cultura oficial chilena y que no profesa la religión cristiana. Un otro al que no se le reconoce ninguna autoridad oficial dentro de la denominada chilenidad.

Esta indiferencia de las autoridades del Estado chileno y de las instituciones civiles, políticas, religiosas, culturales es la que le niega al Machi Celestino Córdova su condición de ser humano, de persona, sólo por ser mapuche. Esta negación alcanza también a su ser autoridad política y espiritual dentro del Pueblo Nación Mapuche. Y la forma más simple de negarlo en su integridad, es no reconocerle sus derechos como autoridad espiritual, al no permitirle salir de la cárcel por un tiempo de cuarenta y ocho horas, dos días, para renovar su Rewe, acorde con la espiritualidad Mapuche y así poder seguir ejerciendo sus labores propias de Machi.

El Machi Celestino Córdova pide al Estado chileno, que se le permita el ejercicio del derecho y la libertad de desarrollar los ritos propios de la espiritualidad Mapuche dentro de los recintos carcelarios. También solicita que en las cárceles haya módulos exclusivos para las y los prisioneros Mapuche, para que puedan seguir desarrollando sus vidas según los valores propios de su cultura como pueblo.

El Machi también demanda del Estado chileno la aplicación del Convenio 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas, indemnización por los atropellos y daños históricos, los crímenes de lesa humanidad que el Estado chileno ha cometido y comete contra el Pueblo Nación Mapuche.

El Estado chileno ha hecho, y hace, oídos sordos a las demandas del Machi Celestino Córdova; así ha demostrado y demuestra su aversión al Pueblo Mapuche pasando a llevar sus derechos, o francamente negándolos. Y como política de Estado, el gobierno chileno, recrudecerá la ley antiterrorista, la militarización del Wallmapu y, en suma, un silencioso proceso de exterminio social, político, religioso y cultural del Pueblo Nación Mapuche.

Por lo expuesto, es que llamamos a todas las organizaciones de Derechos Humanos, a las diversas organizaciones de la sociedad civil: estudiantiles, sindicales, campesinas, trabajadoras y trabajadores en general y poblacionales a manifestar su apoyo y respaldo al Machi Celestino Córdova y sus demandas al Estado; apoyo que se manifieste en acciones dirigidas a los distintos poderes del Estado de Chile (Gobierno, Cámaras de Diputados y Senadores, Poder Judicial, INDH), a las distintas autoridades eclesiásticas y, a nivel internacional a Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la Relatoría de Pueblos Indígenas de la ONU, a la OIT, entre otros.

Nos parece necesario e importante que esta declaración se difunda a través de las redes sociales y medios de comunicación formales y alternativos; en actos de solidaridad y, en definitiva, todas las formas para que el Machi Celestino Córdova y el Pueblo Nación Mapuche sepan que cuentan con el apoyo y respaldo de todos y todas quienes solidarizamos con esta causa. Será una forma de aportar tanto a la lucha por Verdad y Justicia, como a la generación de una verdadera política de Derechos Humanos para nuestro país.

 

Comisión de Observadores de Derechos Humanos

Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas

Santiago, 02 de abril de 2018

Tags: chile Declaración Publica Derechos Humanos huelga de hambre mapuches pueblos originarios

Previous Story
Primer Encuentro Programa “Jóvenes, Derechos Humanos y Memoria”
Next Story
Comisión de Observadores de DDHH de la Casa Memoria José Domingo Cañas publica Informe de Marcha de estudiantes secundarios realizada el 5 de abril del 2018

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,