• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Homepage Declaración Publica Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Declaración Publica, Derechos

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Noviembre 4, 2019
By Comunicaciones
0 Comment
908 Views

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi de Educación Región Metropolitana, decidieron cerrar el año escolar 2019 para el Instituto Nacional y el Internado Nacional Barros Arana, bajo el argumento de que “no existen las condiciones de seguridad adecuadas para cuidar y proteger tanto a la comunidad escolar como a los funcionarios de los establecimientos”.

Esta medida es el resultado de un largo proceso de criminalización de las y los estudiantes secundarios. Proceso de criminalización convertido en una política gubernamental, iniciada al menos desde el año 2006, cuando el movimiento estudiantil secundario puso en marcha la Revolución Pingüina, apuntando al cambio de la constitución política como la forma de avanzar verdaderamente hacia una educación de calidad, igualitaria, gratuita, no discriminatoria. La respuesta constante de los sucesivos gobiernos, parlamento y clase política solo han sido mezquinas reformas que, en la práctica y hechos concretos, han mantenido un tipo de educación impuesto por la constitución de 1980, al servicio del modelo de economía de mercado imperante en nuestro país.

Es, frente a este modelo y la constitución política del Estado, que las y los estudiantes secundarios han generado un movimiento de Resistencia y Dignidad, a lo largo de estos últimos trece años. Este sentido de compromiso, actitud, decisión, coraje y movilización, en el ejercicio de sus derechos como niñas, niños y adolescentes estudiantes, es el que ha sido y es castigado, tanto por sucesivos gobiernos comunales, regionales y nacional, apoyados por los medios de comunicación tradicionales: radioemisoras, canales de televisión y prensa gráfica. La fórmula: criminalización.

La criminalización de las y los estudiantes secundarios trajo como consecuencias que en nuestra cotidianidad se perdieran los conceptos niñas, niños, adolescentes sujetos de derechos y fueran reemplazados por otros conceptos tales como delincuentes, terroristas. Así, entonces, se fue creando la imagen de un sujeto de castigo, de un enemigo interno, al que se le debía combatir por todos los medios.

Ciertamente hemos sido testigos, al igual que el conjunto de la población santiaguina y del país en general, que tanto el Instituto Nacional como el Internado Nacional Barros Arana, han sido dos colegios constantemente sitiados por las fuerzas especiales de carabineros, a lo largo de todo el presente año, con el respaldo político del propio alcalde Alessandri y la autoridad regional y nacional. Fue y es el control policiaco, devenido en militarización de estos dos establecimientos educacionales lo que puede ser una clara señal de advertencia para todos los demás colegios municipales de Santiago y, probablemente, de otras comunas.

Es por todo esto que repudiamos rotundamente la medida tomada por el alcalde Felipe Alessandri y la Seremi de Educación Región Metropolitana Bárbara Soto Silva; medida que no es sino una vulneración de la Convención de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes rige por cuatro principios fundamentales: no discriminación; interés superior de la niña, el niño y el adolescente; supervivencia, desarrollo y protección; participación en decisiones que les afecten. Y específicamente el derecho a la educación, lo que implica: aprender todo aquello que desarrolle al máximo su personalidad y capacidades intelectuales, físicas y sociales.

El cierre forzado del año escolar 2019, impuesto por el alcalde Alessandri y la Seremi de Educación, también vulnera y viola el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, acerca del Derecho a Educación, que entre otros aspecto señala que “toda persona tiene derecho a la educación” y que “la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.”

Así, entonces, el derecho a la educación, contenidos tanto en la Convención de los Derechos de la Niña, Niño y Adolescentes, como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos es un derecho que se les niega a los estudiantes secundarios del IN y del INBA, cuyo responsables son el alcalde Alessandri y la Seremi de Educación.

Finalmente expresamos toda nuestra solidaridad, cariño y apoyo a los estudiantes del Instituto Nacional y del Internado Nacional Barros Arana; les decimos que estamos junto a ellos en el ejercicio de sus derechos, mediante la movilización en demanda que el Estado y gobierno les restituya y respete totalmente el ejercicio del derecho a educación de calidad, igualitaria, gratuita, así como también el irrestricto respeto a su dignidad como personas humanas.

 

FUNDACIÓN 1367
Casa Memoria José Domingo Cañas.

 

Declaración Pública (67 kb)
Descargar
Tags: chile Derechos Humanos escolares represión Santiago de chile Secundarios

Previous Story
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Next Story
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco

Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias...

Advertisement

Recent Post

  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul
  • Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019 Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019
Viernes, 8, Mar
Comunicado por Intento de Robo en Casa Memoria José Domingo Cañas

Welcome back,