• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Informe de Observación Marcha CONFECH 16 de Abril 2015

Homepage Derechos Informe de Observación Marcha CONFECH 16 de Abril 2015
Derechos, Informes

Informe de Observación Marcha CONFECH 16 de Abril 2015

Mayo 26, 2015
By Comunicaciones
0 Comment
720 Views

Las organizaciones de estudiantes CONFECH, CONES y ACES realizan la primera Marcha estudiantil del año en la comuna de Santiago, el 16 de abril del 2015 a partir de las 11:00 hrs, desde Plaza Italia hasta Alameda con Echaurren (bandejón Central Alameda). Se estima que participaron alrededor de 150.000 personas según los organizadores y 40.000 según la Intendencia Metropolitana.

Asistieron a la marcha las organizaciones estudiantiles convocantes, otros sectores estudiantiles de universidades privadas e institutos técnico profesionales, organizaciones de trabajadores, movimientos ambientalistas, sindicatos de trabajadores en huelga, entre otros.

Al finalizar la jornada, la Intendencia Metropolitana informó de 134 detenidos y 7 carabineros heridos. Sólo 2 detenidos pasaron a control de detención. No se informó de manifestantes heridos. Sin embargo, la Cruz Roja de Chile y una brigada de salud de la Universidad de Chile atendieron a una cantidad indeterminada de manifestantes heridos durante la jornada. Posteriormente, vía Ley de Transparencia, Carabineros nos informa de 141 detenidos de los cuales 8 pasaron a control de detención mas 79 “retenidos” por control de identidad.

Se observaron medidas de hostigamiento de parte de agentes del Estado, tales como registros masivos de transeúntes, circulación de gran cantidad de vehículos policiales en los alrededores del punto de inicio y dentro de parques cercanos y detenciones arbitrarias previo al inicio.

Se aprecia una total falta de discriminación del uso del carro laza aguas afectando incluso a personal de la Cruz Roja y otras personas claramente identificadas como de asistencia de salud.

Se aprecia el uso excesivo, desproporcionado y sin discriminación de gases lacrimógenos, afectando a barrios enteros, recintos educacionales y comercio.

Se reciben denuncias de montajes de evidencias en contra de detenidos dirigentes estudiantiles.
Se concluye que Carabineros de Chile, con el respaldo de la autoridad civil, la Intendencia Metropolitana, tomó acciones que afectaron el derecho de reunión, de circulación y de expresión.

 

Descargar:
Abril 2015: Informe de misión de observación Marcha CONFECH 16 de abril 2015.
2015-05-26 Informe Marcha Confech 16 de abril

Información obtenida vía Ley de Transparencia
OIRS Min. Interior Marcha 16 de Abril


Previous Story
A dos años de la sentencia por genocidio
Next Story
Informe Observación Marcha por el Agua 22 de Abril 2015

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,