• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Denuncias y represalias a Comisión de Observadores de Derechos Humanos en Chile

Homepage Declaración Publica Denuncias y represalias a Comisión de Observadores de Derechos Humanos en Chile
Declaración Publica, Prensa

Denuncias y represalias a Comisión de Observadores de Derechos Humanos en Chile

Mayo 27, 2016
By Comunicaciones
1 Comment
779 Views

La Comisión de Observadores de la Casa Memoria José Domingo Cañas, amparada bajo la Fundación 1367, quisiera ocupar su tribuna para aclarar y denunciar los siguientes hechos que han venido sucediendo en los últimos días:

 1. Esta Comisión se constituye en el año 2011, durante las movilizaciones estudiantes, en virtud de la excesiva fuerza policial observada. Sin embargo, cuando comenzamos a monitorear al Estado de Chile en aquel contexto nos encontramos, derechamente con tortura. En efecto, así lo hemos venido denunciando hasta el día de hoy, y en esto no estamos solos pues distintas organizaciones públicas y privadas reconocen que en Chile se sigue torturando[1] [2]. De hecho, hemos monitoreado eventos recientes de esta violación a los Derechos Humanos[3].

 2. La Comisión que suscribe se encuentra compuesta por un grupo de profesionales de distintas áreas, serios, metódicos y responsables. En efecto, desde el comienzo de esta agrupación, nos hemos mantenido en el tiempo de manera ininterrumpida. Tenemos reuniones periódicas donde analizamos lo que observamos, diagnosticamos, investigamos y concluimos. De aquellas jornadas de trabajo resultan los informes que hemos realizado.

 3. La materialización de nuestro trabajo, es decir, nuestros informes son publicados en nuestro sitio web[4]. Ellos han sido exhibidos en organizaciones públicas y privadas, incluso hemos asistido a la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados a presentar nuestras aprehensiones sobre el actuar de Carabineros,  también han sido enviados a organismos internacionales. Precisamente del envío de estos informes, han surgidos una serie de reuniones con relatores internacionales, SubComités de Trabajo y con otras organizaciones dedicadas a la materia. Como consecuencia de las denuncias de nuestros informes, en conjunto con las denuncias de otras organizaciones de la sociedad civil encargadas de monitorear los DDHH y de las recomendaciones de otros Estados, Chile ha recibido una serie de exigencias que debe cumplir para elevar el estándar de DDHH. En efecto, nuestra Comisión hoy se encuentra trabajando en una mesa con SEGPRES, junto a otras organizaciones, para efectos de crear indicadores que nos permitan cumplir las exigencias que el Estado de Chile ha recibido.

 4. Desde el 21 de mayo pasado, hemos recibido una serie de acusaciones infundadas. Desde ya, quisiéramos aclarar los siguientes puntos: no somos un grupo de extrema izquierda; no estamos financiados por el comunismo internacional ni recibimos aportes públicos o privados, nos autofinanciamos; no avalamos la violencia ni de encapuchados ni –por supuesto- de Carabineros contra manifestantes; no nos cabe ninguna responsabilidad ni ningún grado de participación en los eventos delictuales del 21 de mayo pasado ni en ninguna manifestación a la que hemos asistido a observar; no somos un órgano del Estado, somos una Organización de la Sociedad Civil; no protegemos a encapuchados ni servimos como una red de protección de estos grupos. En distintas oportunidades hemos aclarado estos puntos a través de nuestra cuenta oficial de Twitter (@obsDDHHcl), sin embargo en reiteradas oportunidades nos han querido atribuir responsabilidad penal, principalmente nos molesta la conducta reiterada de los periodistas Gabriel Huber (Red TVN de Valparaíso), Verónica Torres (Canal Quinta Visión) y Salvador Schwartzmann (ignoramos lugar de trabajo), quienes han compartido información errónea y alejada de la realidad, cayendo en conductas tendenciosas y alejándose de la ética periodística. Las denuncias y los hechos puntuales por los que acusamos a estos profesionales están debidamente detalladas en la declaración que hemos enviado a sus jefes de prensa y/o correo de contacto, como también se han publicado en nuestro sitio web.

 4. También quisiéramos, denunciar públicamente al Honorable Diputado de la República por sindicarnos de manera expresa como cómplices de los encapuchados. Hecho del todo falso[5].

 Además, el Honorable Diputado (y el periodista Huber y Torres antes mencionados) ha manifestado que este grupo informaría a los delincuentes sobre el accionar del Carabineros en virtud de que damos cuenta de las patentes de vehículos policiales, el lugar en que se encuentran FFEE y, puntualmente, publicamos información sobre una orden que habría entregado el Ministro Burgos a Carabineros de realizar controles a todos los buses que abandonaran la ciudad de Valparaíso, luego de registrarse los lamentables hechos del 21 de mayo pasado.

 En esto nos detendremos un momento. Nuestro equipo decidió informar sobre aquel evento, toda vez que consideramos que aquella instrucción resulta ilegal y arbitraria. En efecto, el art. 85 del Código Procesal Penal autoriza a la policía a efectuar controles de identidad, pero esta facultad no es una atribución que ellos puedan utilizar de manera discrecional pues el mismo artículo establece los requisitos necesarios para que Carabineros despliegue dicha facultad dentro del marco jurídico. Uno de esos requisitos es que se trate de un caso fundado, es decir, que existan indicios que la persona sujeta al control hubiere cometido o intentado cometer un delito. Por lo tanto, se aprecia una total arbitrariedad en la medida extrema de seguridad que habría ordenado el Ministro Burgos, toda vez que no resulta lógico que se haya contado con indicios que todos los pasajeros de los buses hubieren cometido o intentado cometer un delito o pudieran suministrar información para el esclarecimiento de los hechos; dicho de otra forma, si lo que se buscaba con la medida era controlar la identidad de todos los pasajeros de buses interurbanos que abandonaban Valparaíso por los delitos de incendios producidos el 21 de mayo, resulta absolutamente ilegal, arbitraria y desproporcionada la diligencia pues la libertad de todos esos pasajeros no se puede restringir por el actuar delictivo de unos pocos, más aún si no se contaban con indicios precisos de que efectivamente uno de esos pasajeros en uno de esos buses le cabía algún grado de responsabilidad en los hechos delictuales mencionados. Por lo demás, si efectivamente se llevó a cabo dicha diligencia, resulta contraria a la garantía del Art. 19 N° 3 de la Constitución Política de la República, que reconoce el derecho a una investigación racional y justa[6] [7].

 En el mismo sentido, nos preguntamos ¿Por qué molesta que informemos éstas actuaciones de Carabineros? ¿No es acaso la transparencia un buen elemento para nuestra democracia? ¿Cuál es el inconveniente que informemos sobre las patentes de Carabineros y los lugares en que se encuentran? ¿No son los delincuentes los que deben actuar de manera subrepticia y no Carabineros?

 Aprovechamos la instancia para dejar en claro que NUNCA hemos pretendido frustrar labores preventivas, sino ÚNICA y EXCLUSIVAMENTE informar sobre el actuar de Carabineros que, en el caso del registro de patentes de vehículos policiales y lugares en que se encuentran, ayuda para elaborar estadísticas que indican la proporcionalidad Carabineros vs. Manifestantes; en el caso de ciertas actuaciones de Carabineros, como la supuesta orden del Ministro Burgos, se informó porque –como se dijo- visibilizamos las ilegalidades cometidas.

 Además, llama la atención porqué Carabineros no realiza controles de identidad a los encapuchados, pudiendo ejercer dicha facultad sin siquiera existir el indicio mencionado con anterioridad (si el encapuchado se encuentra en situación de flagrancia, además, debe procederse de inmediato a su detención); o por qué Carabineros realiza controles de identidad de manera aleatoria e indiscriminada como en reiteradas veces los hemos denunciado en nuestro informes.

 Damos a conocer a la opinión pública que -desde ya- denunciaremos a nivel internacional las graves acusaciones de que hemos sido objeto por dañar nuestra dignidad e imagen pública, tanto de periodistas alejados de la ética profesional como del Honorable Diputado Fuenzalida. Éste último constituye una severa amenaza al ejercicio de nuestra función toda vez que él representa a uno de los Poderes del Estado y –como se ha señalado- nosotros monitoreamos al Estado.

Comisión de Observadores de DDHH

Casa Memoria José Domingo Cañas

FUNDACIÓN 1367

Para descargar denuncia contra el periodista Gabriel Huber, pinche aquí:
Denuncia contra Gabriel Huber
Para descargar denuncia contra el periodista Salvador Schwartzmann, pinche aquí:
Denuncia contra Salvador Sch
Para descargar denuncia contra la periodista Verónica Torres, pinche aquí:
Denuncia contra Verónica Torres
Para descargar denuncia contra el Diputado Gonzalo Fuenzalida, pinche aquí:
Denuncia contra Diputado Fuenzalida

 


[1] Revisar Informe Anual: Situación de los Derechos Humanos en Chile 2013 (INDH)
[2] Revisar Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile, 2015 (UDP)
[3] Leer http://radio.uchile.cl/2016/05/18/presidente-de-centro-de-alumnos-del-instituto-nacional-es-torturado-por-carabineros
[4] Ingresar a http://www.observadoresddhh.org/
[5] Ver entrevista en CNNChile http://www.cnnchile.com/noticia/2016/05/23/fuenzalida-si-un-encapuchado-hubiese-sido-tocado-por-un-carabinero-hoy-seria-un-asesino
[6] A mayor abundamiento leer sentencia Corte Suprema, causa rol 10772 – 2015.
[7] Al respecto, la Defensoría Penal Pública ha llamado la atención por los controles de identidad realizados por las policías cuando faltan indicios para su procedencia. Revisar: http://goo.gl/xUq789 | http://goo.gl/blvwCr |
Tags: chile Declaración Publica Derechos Humanos

Previous Story
Declaración Pública 21 de Mayo 2016
Next Story
Denuncia dirigida a relator especial de la Organización de Naciones Unidas sobre defensores de DD.HH.

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

1 reply added

  1. Luis Vargas Junio 2, 2016

    Buen día a todos los leyente y tomen carta sobre estos problemas o rasismo. Me toco experiencia y escuchar pagar sobre las ignorancias o lagunas q tienen algunos agentes de carabineros de Chile cuando transitaba libremente x la calle pidiéndome el carnet de identidad y sin hacerme el examen de alcolemia le vamos a dar una citación x transitar en la vía pública y le indique q si es lo correcto q esta haciendo indicándome q si no me gusta me largue a mi país le indique q los derechos humanos son internacionales y me entregaron la multa y el fin de semana pasado sufrió otro abuso de carabineros e iquique tanbien de la cual le quitaron el auto y esta citado a una audiencia estoy indignado de todo esto. Att. Luis Vargas

Comments are closed.

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,