• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Declaración Pública ante los últimos hechos de tortura y disparos de perdigones a estudiantes movilizados

Homepage Declaración Publica Declaración Pública ante los últimos hechos de tortura y disparos de perdigones a estudiantes movilizados
Declaración Publica, Derechos

Declaración Pública ante los últimos hechos de tortura y disparos de perdigones a estudiantes movilizados

Junio 5, 2016
By Comunicaciones
0 Comment
710 Views

Nuestra Casa Memoria José Domingo Cañas 1367, ex-centro de tortura y exterminio, es testimonio y prueba física de los crímenes de lesa humanidad que es capaz de realizar nuestro propio Estado. Estado que debiera resolver las demandas sociales, sean estas por una educación pública, o por un medio ambiente libre de contaminación, o por la devolución de territorios ancestrales, entre otras. Sin embargo, la respuesta del Estado hoy día es la soberbia y la represión.

 Las convenciones internacionales que se refieren a la tortura se encuentran ratificadas y vigentes en nuestro ordenamiento jurídico, de manera que el Estado de Chile se ha comprometido a prohibirla en términos absolutos sin que ella tenga justificación bajo ningún pretexto o circunstancia. No obstante, en las últimas semanas, hemos sido testigos directos y/o recibidos testimonios de primera fuente de víctimas de torturas y malos tratos ejercidos por funcionarios de Carabineros de Chile en contra de jóvenes estudiantes secundarios movilizados por una mejor educación.

 En efecto, en esta semana -con sólo dos días de diferencia- hemos sido testigos y hemos recibido denuncias de dos casos de esta especie. El primero en el Liceo Experimental Manuel de Salas, en donde dos estudiantes mujeres, menores de edad (14 y 16 años), que se manifestaban pacíficamente el jueves 2 de junio fueron baleadas con perdigones disparados por Carabineros. La segunda, hoy 4 de junio: diez estudiantes secundarias detenidas en un desalojo en Concepción; dos de ellas quedan detenidas y ambas son desnudadas. A una de ellas la golpean y quitan un piercing con corta-uñas y luego con alicate.

 Desde el 2011 que estamos recibiendo relatos que se refieren a desnudamientos forzados en recintos de detención, golpes de puños en la cara y cuerpo, trato verbal vejatorio y discriminatorio, además de uso de armas de fuego como escopetas de perdigones contra manifestantes pacíficos menores de edad. Todo lo anterior, bajo la anuencia de la autoridad política, el desprecio de la institución de Carabineros y la indiferencia de los medios de comunicación.

Ante los hechos recientemente conocidos, esperamos que estos casos se sustraigan de la competencia de los Tribunales Militares.  Asimismo, esperamos que el Ministerio Público investigue cada una de estas denuncias, recabando todos los antecedentes necesarios para determinar con exactitud a los responsables y los Tribunales sancionen con todo el rigor de la ley. Aunque lamentablemente en Chile, el delito de tortura no se encuentre tipificado conforme a los estándares internacionales.

 Nosotros no nos quedaremos en silencio ante la brutalidad que se repite una y otra vez, a pesar de las promesas de que NUNCA MÁS íbamos a tener el horror golpeando a nuestra gente, violentando a nuestros niños y niñas.

Como Sitio de Conciencia, y a más de 42 años del golpe cívico-militar, seguiremos trabajando para denunciar los crímenes de ayer como los que se cometen hoy; seguiremos trabajando por la plena vigencia de los Derechos Humanos.

 

Comisión de Observadores de Derechos Humanos

Casa Memoria José Domingo Cañas

FUNDACIÓN 1367

Para descargar, pinche aquí:

Declaración pública 05 junio 2016


Previous Story
Denuncia dirigida a relator especial de la Organización de Naciones Unidas sobre defensores de DD.HH.
Next Story
Declaración Publica 26 de junio 2016: Día Internacional de apoyo a las victimas de la tortura

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,