• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Aysén – La acción policial ha sobrepasado los límites admisibles

Homepage Declaración Publica Aysén - La acción policial ha sobrepasado los límites admisibles
Declaración Publica, Derechos

Aysén – La acción policial ha sobrepasado los límites admisibles

Febrero 19, 2012
By Comunicaciones
7 Comments
448 Views

Los Observadores de Derechos Humanos de la Red de Sitios de Memoria y Organizaciones de Derechos Humanos, informamos y declaramos ante la opinión pública  lo siguiente:Las formas de la acción policial sobre la protesta social de Aysen han sobrepasado los límites admisibles, ya que hemos presenciados y recibido testimonio del uso desmedido de la fuerza policial que se constata en lo siguiente:

    • Carro lanza aguas se interna dentro de pasajes de población, disparando agua dentro de las casas.
    • Lanzamiento de bombas lacrimógenas dentro de casas y a tiro tendido, directo al cuerpo.
    • Disparo de balines de acero a quemarropa.

Hemos constatado un registro en el hospital de Aysén de al menos 22 personas atendidas por contusiones de bastones de carabineros, asfixia por efecto de los gases antidisturbios, impactos de bombas lacrimógenas y balines en el cuerpo y cara. Se destaca el caso de un bebé de apenas nueve meses que tuvo principios de asfixia debido a que las bombas lacrimógenas fueron disparadas al interior de su vivienda, el niño fue llevado al hospital de Aysén. Hemos recibido el  testimonio de personal médico del hospital de Aysén que se han presentado en los lugares de las manifestaciones y han atendido al menos 60 personas por los mismos motivos ya descritos.

El caso más impactante es del Sr. Teófilo Haros, de 49 años de edad, quién recibió a quemarropa disparos de balines de acero en su rostro y pecho. Fue trasladado al hospital Salvador de la capital, ha perdido su ojo derecho, tiene balines de acero alojado detrás del ojo izquierdo e impactos de balines en el pecho. En el hospital, personal de carabineros lo obliga a firmar un documento, colocando su  huella digital.Es elocuente su testimonio, ya que el carabinero que le dispara le dice, estando él en el suelo, “aquí te rematé”, y le dispara en el pecho, y en seguida, estando él en el suelo, lo golpean con pies y culata del arma.Su diagnóstico antes de entrar a pabellón fue el siguiente: paciente se encuentra estable con pronóstico reservado, y presenta un cuerpo extraño intraocular izquierdo, con daño del nervio óptico en estudio. También posee una fractura de pared superior de la órbita del ojo derecho, un traumatismo encéfalo craneano frontal derecho, abierto, con hematoma asociado en evolución, y heridas torácicas superficiales.Sus familiares han viajado a Santiago para el cuidado de Teofilo y tener información de primera mano.

Entendemos como un deber de la ciudadanía organizada, el ejercicio de cautelar el pleno respeto a los derechos humanos, la vigencia de la libertad de expresión, del derecho a reunión y a participar en manifestaciones públicas, todos ellos elementos esenciales de una sociedad democrática. Por lo tanto, demandamos:

  • El cese inmediato de la represión y de la criminalización de la protesta social que se ha realizado en Aysen.
  • La concurrencia de la Comisión de Derechos Humanos del Senado y de la Cámara de diputados a la región de Aysén, que investigue y sancione a los responsables de los hechos antes mencionados, y que busque una salida política el conflicto, ante la sola respuesta represiva de pate del poder ejecutivo.
  • Al Instituto Nacional de Derechos Humanos a que se presente y ejerza su mandato.
  • Al ministerio de salud que investigue e informe públicamente los efectos de la represión sobre la población de Aysén.
  • El respeto de parte del gobierno de los compromisos internacionales contraídos por nuestro país en materia de Derechos Humanos.

 

OBSERVADORES DE DERECHOS HUMANOS  DE LA RED DE SITIOS DE MEMORIA  Y ORGANIZACIONES DE DDHH

Casa Memoria José Domingo Cañas – Comisión Ética Contra la Tortura – Londres 38, espacio de memorias – Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi – Colectivo 119, familiares y compañeros.
Santiago de Chile, 19 de febrero de 2012.

 

Tags: Aysén Balines carabineros Carabineros de Chile chile Declaración Publica Denuncia Derechos Humanos Violencia

Previous Story
Algunos de tus derechos en caso de ser detenido(a)
Next Story
Declaración pública: Gobierno incrementa la violencia en Aysén

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

7 replies added

  1. Suaana Febrero 21, 2012

    Pienso que la brutalidad y la crueldad son inversamente proporcionales a la inteligencia. El actuar como bestias demuestra su incapacidad de alcanzar un dialogo inteligente

  2. Zoe Zamudio Febrero 22, 2012

    nuevamente en nuestro pais los derechos humanos en la palestra… parece que los politicos de este país no aprendieron nada durante aquel tiempo donde fuimos apuntados con el dedo por la violacion de los derechos humanos…..

  3. Sebastián Marzo 1, 2012

    ¿Los carabineros tienen derechos humanos? ¿Los que quieren comprar 1 kilo de harina tienen derechos humanos?

    • Yury Thauby Marzo 13, 2012

      Lamentablemente para Carabineros, ellos son militares por ende no podemos hablar de sus “derechos” aunque obviamente a cualquiera y nosotros, de las organizaciones de Derechos Humanos nos preocupamos por sus condiciones laborales (son los primeros expuestos a los químicos que reparten).
      También es necesario recalcar que aquí no cabe hablar de Derechos Humanos de un miembro de la fuerza policial ya que el solo violador de un Derecho Humano es el Estado. La definición en cualquier documento de Derechos Humanos es claro que los que violan los derechos humanos son los estados, agentes del Estado, agentes y/o organismos para-estatales. Nunca un particular u organización de individuos. Solo el estado con toda su fuerza frente a los individuos puede justamente violar los Derechos Humanos.
      Le sugiero señor Sebastián que se informe, en esta misma web están los documentos explicativos de lo que son los Derechos Humanos y lo que llegan a ser violaciones de los Derechos Humanos. También puede ir al sitio de la ONU en español y descargar toda la información al respecto.
      Atentamente

      • Sebastián Marzo 21, 2012

        Simpatico como para dar explicación a una declaración universal, podemos llegar a disociar al “Estado” y sus “Agentes” de las personas (humanos supongo) que ejercen cargos dentro de este.
        Articulo 1
        “TODOS los HUMANOS nacen libres e IGUALES en dignidad y DERECHOS y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse FRATERNALMENTE los unos con los otros.”
        No necesitamos llegar más allá para darnos cuenta de que los derechos humanos son vulnerados desde ambos lados de las barricadas, y que organizaciones como ustedes no tienen una visión absolutamente parcial de sus propios principios.
        Yuri, te sugiero pegarle una repasada al la Declaración, me parece que se te han olvidado varios articulos, empieza por el 12 y dime lo que piensas de el, poniendote en mi lugar, con calles bloqueadas y sin acceso normal a bienes basicos como comida y trasnporte, desde la comididad de tu casa en Santiago.

        • admin Marzo 26, 2012

          Estimado Sebastián:
          Gracias por tu comentario. Quisiera simplemente aclarar que a lo que se refiere Yuri es a cómo se incorporan los Derechos Humanos, efectivamente al Derecho. En ese sentido, como tu correctamente señalas y de acuerdo a la propia declaración, todos los seres humanos son sujetos de derechos humanos. No obstante, son los Estados quienes son responsables por el ejercicio de esos derechos, garantizando su cumplimiento activamente Cuando las personas están siendo afectadas en sus derechos fundamentales y el Estado, por sus canales institucionales y/o políticos no los atiende, o bien el Estado en forma activa impulsa políticas -a través de sus agentes- que atentan contra los derechos de algunas personas, entonces se habla de una violación a los derechos humanos.
          Si un Carabinero fuese expulsado de la institución por llevar públicamente una opción homosexual, y el Estado (a través de la justicia y otras instituciones) no revierte dicha medida, entonces hablamos de violación a los derechos humanos de esa persona, porque era deber del Estado garantizar que no fuese discriminado por una opción sexual diferente y legítima.
          El caso de Aysén y otros en los que hay violencia suelen ser problemáticos, puesto que es legítimo que el Estado utilice sus fuerzas policiales para “salvaguardar el orden”, lo que no es legítimo es que bajo ese objetivo, utilice procedimientos que atentan directamente contra los derechos fundamentales de otras personas, a saber: manifestarse, vivir, opinar, protección de su integridad, etc. Si yo me pongo en tu lugar, sigo pensando en que el Estado está violando activamente tus derechos humanos, ya que en lugar de realizar acciones que tiendan a la resolución del conflicto, asegurando para ti y tu familia un suministro adecuado insumos básicos, te envía cientos de efectivos policiales que más que mantener el orden, han incrementado la violencia en la zona, haciendo caso omiso a la problemática de fondo, como han constatado los observadores de DDHH y otros grupos que han estado atentos al tema.
          Un saludo!,
          Juan R. Maureira.

          • Sebastian Agosto 29, 2012

            Estimado Juan,
            Me parece tremendamente buena y aclaratoria tu respuesta. Aun así no puedo más que discrepar con tu frase “te envía cientos de efectivos policiales que más que mantener el orden, han incrementado la violencia en la zona” ya que tal como tu dices mantener el orden, para este caso, significa restituir el libre transito por la calles y caminos de mi país, poder reponer los suminisros de comida y combustible, y para que no sea vulnerado mi derecho constitucional y humano “a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado”.
            En fin…
            Es una discusión Bizantina el tratar de llegar a un punto de acuerdo, sobre todo cuando las experiencias no son compartidas.
            Lo más claro, es que al ser humano, con su visión miope y egocentrica, no es capaz de relaizar una Declaración “Universal” de Derechos Humanos.
            Disculpa en la tardanza de la respuesta.
            Saludos cordiales

Comments are closed.

Advertisement

Recent Post

  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul
  • Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019 Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019
Viernes, 8, Mar
Comunicado por Intento de Robo en Casa Memoria José Domingo Cañas

Welcome back,