• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Instructivo de Operaciones de los carros Lanza Aguas

Homepage Declaraciones Instructivo de Operaciones de los carros Lanza Aguas
Declaraciones, Derechos

Instructivo de Operaciones de los carros Lanza Aguas

Junio 1, 2015
By Comunicaciones
0 Comment
2436 Views

En link , el protocolo interno (“secreto”) de carabineros para el uso del carro lanza aguas, esto es sólo para ellos. Son más de 30 páginas, numeradas al pie desde el número 134.

Allí se especifica que ya desde 1955 usan de esos vehículos para “contingencias laborales, gremiales, estudiantiles y sociales” (pág. 134); su uso sólo es dirigido por oficiales de de Fuerzas Especiales (pág. 135).

Al interior del lanza aguas el jefe de patrulla, por regla, será un Sargento 2º a Suboficial -es decir con más de 15 años de servicios- y ese jefe informará al oficial y a Cenco “todos los desplazamientos del móvil”, controla la cantidad y volumen de agua expulsado por los pitones, el líquido CS -lacrimógeno- y demás (pág. 136-137).

Los lanza aguras operan en arietes, bajo un mando, para “contrarrestar siempre manifestaciones violentas, en las que no exista otra alternativa que la disuadir por el agua, gas y detenciones” (p. 138).

En el manual inclusive se describe y grafica la manera en que deben desplazarse y estar detenidos eses vehículos (pág. 139 y ss.)
Hay un capítulo respecto a la responsabilidad del pitonero (pág. 151 y ss.). Al inicio se habla de los tipos de lanzamiento de agua, con los “Chorros Cortos”, indicándose que ese sistema es capaz “de causar estragos en el personal de Carabineros” que opera de infantería (pág. 151).

Como instrucción absoluta, se indica que “NUNCA SE PUEDE ACORRALAR A UNA MASA HUMANA” a la que se le debe dejar “VÍAS DE ESCAPE O EVACUACIÓN” (pág. 152). En el uso en concreto, se explica que se debe advertir por medios sonoros del lanzamiento de agua, también se debe determinar si se usará contra ambientalistas, animalistas, grupos intermedios, etcétera).

En cuanto al “lanzamiento directo” -caso de RODRIGO AVILÉS- sólo cabe en manifestaciones “absolutamente beligerante o agresiva”, dirigida siempre a extremidades inferiores o con rebote en el pavimento “para no causar lesiones con el chorro ni caídas” y como requisitos para su uso es que sujetos porten molotov o armas, para manifestaciones muy agresivas, nunca usar si hay menores y evitarlas cuando hay mujeres (pág. 156). En el caso Rodrigo Avilés, es evidente que se impidió un vía de escape, al haber dos lanza aguas atenazando a los manifestantes, lo que estaban contra la pared y sin poder cruzar entre los vehículos policiales, que iban en sentido contrario y dirección de colisión, ya que existía el riesgo de ser atropellados u otro; si había mujeres en el lugar, por lo que no correspondía el uso; y, ciertamente in situ la manifestación no era violenta ni Rodrigo u otro portaba armas.

Se explica como en ocasiones se accionará dejando a los manifestantes entre los gases lacrimógenos y el lanza aguas (pág. 162) y como cercarán a los manifestantes con lanza gases (pág. 164).

En cuanto al gas lacrimógeno que va con el agua, su mezcla es responsabilidad del pitonero. Queda en claro el riesgo de ese gas, ya que los carabineros que lo manipulan y mezclan deben usar máscaras antigas, guantes hasta el codo y proteger sus ojos (pág. 166).

 

Instructivo de Operaciones de los carros Lanza Aguas julio – 2012
INSTRUCTIVO INTERNO USO LANZA AGUAS

Tags: carabineros carro lanza aguas chile Derechos Humanos violencia policial

Previous Story
Informe Observación Marcha por el Agua 22 de Abril 2015
Next Story
Lanzamiento informe: “Misión observación allanamiento Comunidad Pewenche Malla-Malla (Alto Biobío)”

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,