• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Informe Observación Marcha por el Agua 22 de Abril 2015

Homepage Derechos Informe Observación Marcha por el Agua 22 de Abril 2015
Derechos, Informes

Informe Observación Marcha por el Agua 22 de Abril 2015

Mayo 26, 2015
By Comunicaciones
0 Comment
765 Views

No se detectaron controles de identidad ni medidas que pudieran coartar el derecho a manifestación en los lugares de inicio de la marcha ni durante su desplazamiento.

No se observaron inconvenientes de desplazamiento, los manifestantes siempre estuvieron acompañados por un grupo muy pequeño de carabineros que fue cortando el tránsito de las calles que cruzaban el recorrido resguardando así la marcha. No se presentaron contingentes de Fuerzas Especiales de Carabineros (FFEE) durante el recorrido.

Una vez llegado la columna de manifestantes frente al escenario donde se desarrolló la actividad de finalización, la mayor parte de las personas se trasladó a la plaza y presencio el acto de cierre dentro de ésta. Un grupo muy pequeño de manifestantes (no más de 10 personas) trataron de abrirse paso por las vallas. Esto provocó una reacción totalmente inesperada en donde carabineros desarma las vallas y abre paso a los vehículos antidisturbios dirigiéndose éstos hacia la plaza donde estaba culminando el acto de cierre de forma pacífica. Sin mediar gradualidad ni proporcionalidad FFEE procedió a tomar detenidos al azar y a lanzar gases lacrimógenos junto con accionar el carro lanza aguas, disolviendo la concentración pacífica en unos 5 a 10 minutos.

La Comisión, hizo seguimiento de una de las detenciones, obligándose a trasladar su equipo a la  3ra Comisaría ubicada en cerro Barón en donde se constata en forma preliminar, hechos que pueden considerarse como tortura efectuados por un agente de Fuerzas Especiales en contra de un menor de edad (14 años) dentro de un furgón policial. Se hacen los contactos con el INDH para que se apersone personal de esta Institución en la Comisaría e instamos a los familiares y acompañantes del menor a realizar la denuncia de forma inmediata luego de que éste fuera liberado sin cargo alguno en horas de la tarde.
Al día siguiente, se reciben denuncias de que una menor de edad (5 años), la que luego de ser alcanzada por el chorro del carro lanza aguas, habría quedado con quemaduras en su boca, afectando su lengua, faringe y una amígdala producto de los químicos mezclados en el agua del carro lanza aguas.

Se derivan ambos casos al INDH, y el caso del joven de 14 años fue tomado por esta institución como caso de tortura.
Como principales conclusiones se tiene:

  • Se afectó el derecho de protesta social al intervenir de forma rápida y efectiva una concentración de manifestantes que estaban reunidos en forma pacífica.
  • Se observaron técnicas militares contra la población civil reunida en forma pacífica.
  • Se utilizaron medios disuasivos que peligran gravemente la salud de las personas, produciendo incluso quemaduras.
  • La tortura a la que fue sometido el menor genera incertidumbre respecto de la seguridad a la integridad física y psíquica de personas detenidas.
  • Los problemas de salud que manifestó  infante de 5 años es una evidencia clara del uso de químicos en el líquido del carro lanza agua.

 

Descargar:
2015-05-20 Informe de observación Marcha por el agua

Tags: chile Derechos Humanos marcha por el agua violencia policial

Previous Story
Informe de Observación Marcha CONFECH 16 de Abril 2015
Next Story
Instructivo de Operaciones de los carros Lanza Aguas

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,