• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Denuncia Pública por muerte de Iván Victorino Vásquez Vásquez

Homepage Declaración Publica Denuncia Pública por muerte de Iván Victorino Vásquez Vásquez
Declaración Publica, Derechos

Denuncia Pública por muerte de Iván Victorino Vásquez Vásquez

Mayo 28, 2014
By Comunicaciones
1 Comment
742 Views

La Comisión de Observadores de Derechos Humanos, de la Casa Memoria José Domingo Cañas, siempre ha manifestado su interés por el respeto, promoción y defensa de los Derechos Humanos en Chile. En tal sentido, no sólo trabajamos en labores de Observación, sino que también nos erigimos como un colectivo atento a la realidad política y social con la finalidad de ejercer la libertad de expresión frente a determinados contextos.

En consecuencia, queremos hacer pública la siguiente información que fue remitida a nuestro correo electrónico y que no ha sido cubierta por los medios de comunicación social con la debida responsabilidad e insistencia que merece:

Estimados Amigos:

Iván Victorino Vásquez Vásquez, 39 años, padre, hijo, hermano, trabajador obrero, hombre rural nacido a orillas del Baker, se educó en Coyhaique, hace unos años se empleó en la minería de Perito Moreno, vivía en la localidad de Chile Chico… el día 02 de mayo de 2014 fue detenido en su casa por funcionarios de Carabineros de Chile… fue golpeado hasta su muerte en dependencias de la 3° Comisaría de Chile Chico. Funcionarios de esa institución en un intento por encubrir el hecho, amarran una camiseta a su cuello y señalan a familiares y a la prensa regional que Iván se había suicidado.

Hoy sabemos la verdad, su deceso se produjo por hemorragia interna producto de los golpes recibidos. Nos acompaña en la demanda jurídica la Comisión Chilena de Derechos Humanos…

El pasado domingo 25 de mayo a las 12:00 horas, familiares, amigos y vecinos se reunieron en el centro de la Plaza de Coyhaique, desde donde iniciaron una caminata hasta el frontis de la Fiscalía Militar para encender velas y agitar pañuelos blancos en señal de esperanza por el esclarecimiento de la muerte de Iván.

Sin duda, los hechos descritos podrían constituir una violación a los Derechos Humanos de Iván Victorino Vásquez Vásquez, cometida por funcionarios de Carabineros, específicamente podría tratarse de tortura con resultado de muerte.

No es primera vez en el año que la institución encargada de velar por el orden y la seguridad pública es cuestionada por hechos de esta naturaleza, recordemos que en febrero el comerciante ambulante de nombre Jorge Aravena Retamales murió dentro de un furgón policial, no respetándose sus derechos como detenido.

En consecuencia, nos preguntamos, ¿Dónde está el respeto por la dignidad humana? ¿Dónde está el respeto por la vida y la integridad física? ¿Podrían, estos hechos, seguir considerándose “aislados” –como sucedió con la muerte de Jorge Retamales- y que sólo obedecen a funcionarios policiales faltos de rigor profesional y disciplina?

Por otra parte, continúa siendo preocupante la vigencia de la Justicia Militar, encargada de investigar delitos militares y también aquellos hechos punibles ordinarios cometidos por militares aun cuando la víctima sea un civil; ¿Qué garantías de un debido proceso pueden entregar a las víctimas los Juzgados Militares cuando no se verifican en sus procedimientos los estándares necesarios de independencia e imparcialidad del tribunal? Urge, no sólo que la autoridad política y legislativa ponga fin a esta jurisdicción especial, sino que además se pronuncie sobre estas violaciones a los DDHH que hoy, en democracia, se cometen en Chile y que, pareciera, no representan la importancia de otros sucesos trágicos que derivan en muerte y que son ampliamente difundidos por la prensa.

Esta Comisión no puede mantenerse imperturbable frente a las supuestas violaciones a los DDHH cometidas por funcionarios de Carabineros contra el obrero de la Región de Aysén, por ello es que revelamos públicamente los hechos antes descritos, hacemos un llamado a denunciar cualquier maltrato o tortura sufrida por agentes del Estado y solidarizamos con la familia de Iván Victorino Vásquez Vásquez.

¡VERDAD Y JUSTICIA!


Previous Story
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad Declaración a los medios de comunicación y la opinión pública
Next Story
Acción contra la tortura frente a la Biblioteca Nacional

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

1 reply added

  1. jose jaime david meza bravo Agosto 11, 2014

    SOLICITAMOS A USTEDES CIUDADANOS Y CIUDADANAS DE CHILE.
    UN ACERCAMIENTO PARA EXPONER NUESTRA POSTURA A NIVEL NACIONAL D.D.H.H.
    ASOCIACION COOORDINADORA D.D.H.H. HABITANTES DE CHILE A SEGUIDO LOS CAMINOS CORRECTOS QUE DEBERIAMOS HABER EMPEZADO MUCHOS AÑOS ATRAS. NUESTRA IGNORANCIA O DESCONOCIMIENTO, ES LO QUE NOS LLEVO POR CAMINOS QUE SOLO PERMITIERON SOLO CAMINAR EN REDONDO .
    ES LO QUE A PASADO DESDE EL AÑO 1973 CON RESPECTO A LOS DELITOS COMETIDOS POR EL O LOS EMPLEADOS PUBLICOS FUNCIONALES DE NUESTRA ADMINISTRACION DE NUESTRO ERARIO NACIONAL .
    HOY NUESTRA SOCIEDAD CIVIL CHILENA ORGANIZDA A CREADO UNA ASOCIACION CONSTITUCIONAL AL AMPARO DEL ART N° 19 NUMERAL 15 EN SU MAS PURA EXPRESION DE ASOCIATIVIDAD LIBRE Y SOBERANA. EN DERECHO GARANTIZADO DE CONSTITUYENTES DE ESTE PAIS, PARA HACER VALER NUESTROS D.D.H.H. COMO HABITANTES DE ESTE TERRITORIO NACIONAL , AL AMPARO DE LOS DECRETOS INTERNACIONALES QUE FUERON RATIFICADOS POR EL NUESTRO ESTADO PARTE DE LAS NACIONES UNIDAS
    CHILE

Comments are closed.

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,