• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Declaración Publica frente a las Zonas de Sacrificio

Homepage Declaraciones Declaración Publica frente a las Zonas de Sacrificio
Declaraciones

Declaración Publica frente a las Zonas de Sacrificio

Enero 14, 2013
By Comunicaciones
0 Comment
937 Views

En Ventanas 12 de enero del 2013, las organizaciones de la Sociedad Civil reunidas en asamblea declaran lo siguiente: Rechazamos rotundamente la grave situación socio ambiental que afecta la Zona de Ventanas sus alrededores y en general la Región de Valparaíso, sede del poder legislativo que no han tenido conciencia y decisión para establecer iniciativas concretas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Consideramos inaceptable que a pesar de estar decretada como zona saturada desde el año 1993, sigan aprobándose e instalándose proyectos altamente contaminantes, peligrosos y mortales para la vida, como es el caso del Proyecto Energía Minera perteneciente CODELCO que contempla la construcción de tres termoeléctricas a carbón en la comuna de Puchuncaví, donde diariamente se quemarán 8700 toneladas de carbón y succionará a la hora 140.000.000 de litros de agua desde la Bahía de Quintero, el que se sumará a los más de 17 industrias contaminantes, privadas y estatales ya existentes.

De igual manera nos oponemos a la aprobación de la termoeléctrica Punta Alcalde, de la empresa Endesa en la comuna de Huasco, por parte del Comité de Ministros, decisión incompatible con la declaración de zona de latencia para esta comuna, además de sus más de 40 años de contaminación por parte de la empresa CMP (ahora CAP) y las 5 unidades aprobadas de la termoeléctrica Guacolda desde el 2001. Esta última autorizada para utilizar el desecho de petróleo más nocivo para la salud y el medio ambiente, Petcoke.

Además, no aceptamos la destrucción masiva del Golfo de Arauco por parte de la industria de Celulosa (CMP y Arauco), más las 3 termoeléctricas pertenecientes a Endesa y Colbún, que afecta a la comuna de Coronel, pasando a llevar todos los derechos elementales de la ciudadanía y su historia. Sumándose a esta catástrofe ambiental la aprobación de 2 nuevas centrales termoeléctricas y una industria productora de cemento.

Solidariamente nos hermanamos en el dolor y el sufrimiento que significa ser una Zona de Sacrificio Humano y Ambiental, en donde los intereses económicos, nacionales y extranjeros, están por sobre el derecho a la vida y a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Derechos que están en nuestra constitución y son responsabilidad del Estado.

Denunciamos públicamente que estas tragedias ambientales son financiadas con recursos previsionales administrados por las AFP, sin consulta ni consentimientos de los afiliados.

Declaramos que estos fondos deben ser colectivos, solidarios e invertidos en el país con fines sociales (pensiones dignas, salud, vivienda, cultura, educación, etc).

Como conclusión: Decidimos apoyarnos mutuamente y confluir en una Gran Alianza Ciudadana que busca como objetivo el bien común y la defensa de nuestros derechos.

 

CUPEMCHI
ANACPEN-AG
ASOREFEM
BRIGADA S.O.S. HUASCO
MOVIMIENTO SOCIOAMBIENTAL DEL VALLE DEL HUASCO
RED AMBIENTAL NORTE
FRENTE DEFENSA CORONEL
DUNAS DE RITOQUE
MOVIMIENTO COMUNIDADES POR EL DERECHO A LA VIDA
CENTRO CULTURAL LA VENTANA
SINDICATO DE PESCADORES DE VENTANAS
OBSERVADORES DE DERECHOS HUMANOS CASA MEMORIA JOSE DOMINGO CAÑAS


Previous Story
Foro: Debate presentación Informe Observadores de Derechos Humanos 2012
Next Story
Declaración Pública de Casa Memoria sobre situación en la Araucania

Related Articles

Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco

Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias...

Carta denuncia a CIDH

Sr. Paulo Abrão Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Derechos Humanos...

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,