• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Declaración Pública de Observadores DDHH: Torturan a menores

Homepage Declaración Publica Declaración Pública de Observadores DDHH: Torturan a menores
Declaración Publica, Derechos

Declaración Pública de Observadores DDHH: Torturan a menores

Febrero 14, 2012
By Comunicaciones
1 Comment
819 Views

Los Observadores de Derechos Humanos de la Red de Sitios de Memoria y Organizaciones de Derechos Humanos, constituidos hace ya más de 6 meses, con el propósito de ejercer un control  desde la sociedad civil y establecer un registro de los procedimientos policiales utilizados ante la protesta social, declaramos ante la opinión pública  lo siguiente:

Entendemos como un deber de la ciudadanía organizada el ejercicio de cautelar el pleno respeto a los derechos humanos, la vigencia de la libertad de expresión, del derecho a reunión y a participar en manifestaciones públicas, todos ellos elementos esenciales de una sociedad democrática.

En lo que va corrido del presente año 2012, hemos asistido, en la región metropolitana, a un total de 5 movilizaciones, 4 de ellas convocadas por estudiantes de Enseñanza Media,  quienes reclaman su derecho a la continuidad de estudios y a la mantención de la matrícula en sus establecimientos educacionales desde donde han sido expulsados por haber participado en las movilizaciones del 2011, las que incluyeron la ocupación de los recintos educacionales.

La mayoría de estas manifestaciones convocadas a través de las redes sociales, han permitido a los Observadores de Derechos Humanos constatar un notorio cambio en el comportamiento de la fuerza pública policial, caracterizado esencialmente en esta ocasión por un desproporcionado uso de la fuerza que se deja caer sobre quienes sólo intentan agruparse para realizar una manifestación.

Del mismo modo, los medios disuasivos destinados a velar por el orden público, son sencillamente usados para la suspensión absoluta de toda manifestación, antes que ella misma comience, sin mediar ni desorden, ni ocupación de calles, ni suspensión de tránsito, sino todo lo contrario, es la propia fuerza policial quien desvía el transporte público y ocupa las calles con su dotación policial, vehicular y animal.

También hemos podido observar que Carabineros de Chile se ha equipado con material anti disturbios, usando especialmente gases que han provocado la caída de las personas al inhalarlos, causando en algunos casos, como hemos podido observar, la pérdida de conciencia.

A nivel de los procedimientos de detención hemos podido tomar constancia que los niños y niñas, en su mayoría menores de edad han sido objeto de violaciones graves en sus derechos humanos. El respeto a su integridad física y psíquica ha sido gravemente dañada por personal policial quien en reiteradas ocasiones ha reproducido contra varios menores, prácticas de torturas que creíamos desterradas del país, lo que incluye golpes en diversas partes del cuerpo, ataques sexuales a niños y niñas, amenazas, submarino en la taza del wáter, transgrediendo abiertamente la Convención Internacional Contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes y el Protocolo Facultativo de esta Convención; la Convención a los Derechos del Niño y la Niña, todos estos instrumentos ratificados por el Estado Chileno. También se ha transgredido la propia legislación nacional sobre los derechos y garantías de los detenidos y los derechos humanos fundamentales, declarados como parte insoslayables incluso por la Constitución vigente.

A la agresión física y psíquica, se agregan las reiteradas prácticas de no notificación a las familias de los menores detenidos en tiempo y forma, manteniéndolos en algunos casos privados de agua y de alimentos por largas horas, en medio de las altas temperaturas por todos conocidos.
Se agrega a esto, la no publicación y comunicación del listado de personas detenidas; el traslado de detenidos a diversas unidades policiales, a centros médicos desconocidos con supuestos médicos sin identificación que examinan a menores: lamentablemente son prácticas que se están haciendo cotidianas en el accionar policial ante los últimos intentos de protesta social.

Todo ello configura a nuestro juicio un cambio en el accionar de la fuerza pública y un nuevo procedimiento policial, deducimos ordenado desde el mando, frente a las demandas sociales que se manifiesten públicamente, dejando entrever con estos métodos la puesta en funcionamiento de facto, de los objetivos considerados en el proyecto de ley que pretende reprimir las manifestaciones públicas, iniciativa legislativa que aún se encuentra en trámite en el Congreso nacional.

Ante este escenario que se ha venido a constituir y que nada bueno auspicia para el país llamamos a:

A los parlamentarios de la república a no aprobar la ley actualmente en trámite que pretende reprimir las manifestaciones públicas y cuya lógica sólo busca la coerción de la libertad de expresión, restándole a la ciudadanía las garantías de sus derechos elementales.

A los padres y madres de menores detenidos apoyar a sus hijos e hijas ante el posible daño sufrido en los vehículos policiales, comisarías y recintos policiales, buscando apoyo profesional que les permita mitigar las secuelas de la violencia que han padecido.

Llamamos a las redes de abogados de derechos humanos a interponer demandas ante los tribunales de justicia para denunciar e investigar estos graves hechos y solicitar reiteradamente la ampliación de la constatación de lesiones por el SML de acuerdo al Protocolo de Estambul, instrumento legal y legítimo presente en nuestra normativa.

Llamamos a las organizaciones sociales movilizadas a instalar en sus instancias organizativas mecanismos de observación y resguardo de la integridad y derechos fundamentales de sus integrantes al momento de participar en movilizaciones.

Exigimos  al Gobierno de Chile a respetar los compromisos internacionales contraídos por nuestro país en materia de Derechos Humanos.

Solicitamos  a Carabineros de Chile  explicar ante la ciudadanía, a quien debe proteger, qué tipo de gases, con cuánta concentración, en qué situaciones y por quien ha sido instruido su uso, qué órdenes existen para utilizarlos contra los manifestantes.

Finalmente, exigimos  y reafirmamos la erradicación de las prácticas de tortura contra los detenidos, respetando sus derechos y los procedimientos establecidos toda vez que, en tanto  institución policial, sus integrantes son los primeros llamados a respetar la ley.

 

OBSERVADORES DE DERECHOS HUMANOS  DE LA RED DE SITIOS DE MEMORIA Y ORGANIZACIONES DE DDHH
Casa Memoria José Domingo Cañas – Comisión Ética Contra la Tortura – Londres 38

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi – Colectivo 119, familiares y compañeros.

observadoresddhh@hotmail.com
ddhhchile.blogspot.com
Twitter: @obsDDHHcl
Facebook: observadores Ddhh Chile
www.observadoresddhh.org
Fono: 08-8274509

Santiago de Chile 11 de febrero de 2011

Tags: Denuncia Maltratos Menores Padres Prensa Secundarios Tortura

Previous Story
Convocatoria a Conferencia de Prensa
Next Story
¡A marchar!: Datos útiles para quien lucha por sus Derechos

Related Articles

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

La Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños manifiesta su preocupación frente a nueva agresión del Movimiento Social Patriota al Sitio de Memoria de Villa Grimaldi en Chile.

Por segunda oportunidad, el denominado Movimiento Social Patriota llevó a...

1 reply added

  1. Nora Villegas Febrero 20, 2012

    Qué casualidad!!! pasan cosas semejantes en AL, qué traidores salames malinches tenemos aún en nuestra América que hacen estas giladas y degradan en vez de crecer?

Comments are closed.

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,