• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Declaración Pública ante Robo a La Casa Memoria

Homepage Declaración Publica Declaración Pública ante Robo a La Casa Memoria
Declaración Publica, Derechos

Declaración Pública ante Robo a La Casa Memoria

Enero 14, 2014
By Comunicaciones
0 Comment
822 Views

El Directorio de la Fundación 1367 y el Consejo Consultivo de la Casa Memoria José Domingo Cañas, informamos y declaramos ante la opinión pública lo siguiente:

Durante este fin de semana el Sitio Histórico de Memoria de José Domingo Cañas 1367 fue robado por desconocidos que forzaron la ventana de nuestra biblioteca, revolviendo libros y documentos. Sustrajeron nuestra caja chica y una laptop perteneciente a nuestro Equipo de Educación. Encontramos en el salón del Sitio de Memoria el proyector y la cámara fotográfica (ambos en el suelo y con sus fundas abiertas), que no fueron robados y documentación esparcida por el suelo. Así como también se encontraron en el sitio envoltorios de dulces que consumieron durante el atraco y los guantes que utilizaron para no dejar huellas en el lugar.

Casa Memoria es un Sitio de Conciencia erigido sobre los restos de un Ex Centro de Detención, Tortura y Exterminio de la DINA, por tanto es parte del patrimonio histórico que debemos preservar para evitar que se vuelva a cometer la barbarie. Los sitios memoria, visibilizan y recuperan memorias e historias vinculadas a la violencia estatal en el periodo de la dictadura, y promueven la reflexión acerca de lo que ocurre en el presente, estableciendo un vínculo con las experiencias del pasado.

El directorio de fundación 1367 y todos los y las voluntarias de Casa Memoria hace lo que puede para poder mantener la Memoria, difundirla y vincularla con la realidad actual, pero los recursos con los que cuenta ( nos autofinanciamos) son insuficientes, al punto de que no se puede resguardar correctamente la seguridad e integridad del Sitio.

Aunque agentes de la PDI dicen que los culpables pueden ser consumidores de droga, nosotros creemos que este no es un robo convencional. Partiendo por el hecho de que no sustrajeron todos los objetos de valor y fácil venta que hay en el lugar, porque tuvieron sumo cuidado en no dejar pistas sobre quiénes entraron y porque mucho más que daño material, lo que hicieron fue desordenar, violentar el espacio. Hace menos de un mes el Centro de detención, tortura y exterminio Ex Clínica Santa Lucía fue asaltado en condiciones similares y a ellos también les quitaron computadores y documentación importante.

Nos parece, mucho más que un robo común, una forma de amenazarnos, una advertencia sobre el estado de vulnerabilidad en el que nos encontramos por la falta del Estado de Chile de Políticas de Memoria, verdad y justicia para quienes violaron y aún violan los derechos humanos.
Nuestro sitio trabaja también con el presente de los DDHH a través de la educación en ellos y a través de la vigilancia del terrorismo de Estado con la comisión de Observadores de DDHH.

A 40 años del Golpe cívico-militar aún no contamos con Políticas Públicas de Memoria que aseguren que la historia reciente de nuestro país pueda ser conocida hoy por todo ciudadano y las generaciones futuras. Aún no hay verdad y justicia plena que aseguren la no repetición de los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por el Terrorismo de Estado.

Nuestro Sitio de Memoria, al igual que la mayoría de los sitios no cuenta con financiamiento que permita llevar a cabo sus proyectos, de manera sistemática y permanente. Esto representa un incumplimiento del deber del Estado de velar y garantizar el ejercicio del derecho a la memoria, que en la práctica, limita o restringe el derecho social de conocer el pasado. El financiamiento y la provisión de los medios necesarios para la preservación patrimonial, y para el desarrollo del trabajo que realizan los sitios, es una condición ineludible de este deber.

Exhortamos al Estado a cuidar su patrimonio político y de memoria histórica, a defender a los ciudadanos que pelean por sus derechos y contra la tiranía. No nos dejaremos amedrentar por el matonaje y seguiremos con nuestro compromiso en la lucha por la preservación de la memoria, la justicia y la verdad, y por el derecho de todos y todas a vivir en paz.

 

Directorio Fundación 1367 – Casa Memoria José Domingo Cañas
Consejo Consultivo Casa Memoria José Domingo Cañas
Comisión Educación Casa Memoria José Domingo Cañas
Comisión Observadores de DDHH Casa Memoria José Domingo Cañas
Santiago, 13 de Enero 2014

Tags: casa memoria chile Declaración Publica

Previous Story
Declaración Pública: Sitios de Memoria rechazamos las declaraciones del comandante en Jefe del Ejército
Next Story
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad Declaración a los medios de comunicación y la opinión pública

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,