• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA

Homepage Uncategorized DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Uncategorized

DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA

Marzo 13, 2025
By admin
0 Comment
305 Views

DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN
ARGENTINA

Desde Casa Memoria José Domingo Cañas, sitio de memoria de Chile, expresamos nuestra más profunda preocupación y condena ante la brutal represión ejercida en Argentina el día miércoles 12 de marzo de 2025 contra manifestantes que ejercían su legítimo derecho a la protesta social. Las imágenes registradas por la prensa y organismos de derechos humanos evidencian un uso desproporcionado de la fuerza, tratos crueles, inhumanos y degradantes, y el uso de armas de energía cinética disparadas en ángulo recto (90°), lo que pone en grave riesgo la integridad física y la vida de las personas.

Denunciamos particularmente la violencia dirigida contra personas de especial protección, como adultas mayores y a quienes, en un acto de solidaridad, intentaron resguardar su seguridad frente a los ataques policiales. Así mismo, manifestamos nuestra alarma ante la situación del fotógrafo Pablo Grillo, quien fue alcanzado por una bomba lacrimógena disparada directamente a su cabeza por la policía, dejándolo
en riesgo vital. Nos preguntamos cuántas personas, que ejercían su derecho a la manifestación pacífica o simplemente se encontraban en el lugar, han resultado heridas por el impacto de perdigones u otros proyectiles letales.

Los hechos ocurridos en Argentina nos recuerdan la brutal represión vivida en Chile durante el Estallido Social de 2019 y la posterior Revuelta hasta el 2020, monitoreada por nuestra Comisión de Observadoras/es de Derechos Humanos, donde el uso sistemático de la violencia estatal dejó un saldo de personas muertas, mutiladas y gravemente heridas. Lo que ocurrió en nuestro país debería servir de ejemplo para evitar que estos crímenes se repitan en nuestra región. Sin embargo, vemos con preocupación que los patrones de represión se siguen replicando, amparados en la impunidad garantizada que se ha dado en Chile a ideólogos y perpetradores, sin reparación integral para las víctimas y legislando para levantar una estatua para el presidente que fue responsable de estas graves violaciones a los Derechos Humanos.

Recordamos a las autoridades argentinas su obligación de respetar y garantizar el derecho de reunión pacífica, tal como lo establece la Observación General Núm. 37 del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre el artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Dicha observación establece que las reuniones pacíficas constituyen un derecho fundamental que los Estados deben proteger, asegurando que las personas puedan expresar sus demandas sin miedo a represalias. Asimismo, señala que el uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad debe ser una medida extrema, proporcional y restringida a situaciones en las que sea absolutamente necesario. Disparar armas de energía cinética a la cabeza o al tren superior de los cuerpos es una práctica inaceptable, que viola los principios básicos de legalidad, necesidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza.

Exigimos a las autoridades de Argentina una investigación inmediata, independiente y efectiva sobre estos graves hechos, con garantías de rendición de cuentas para todos los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes. La impunidad solo perpetúa la violencia estatal y vulnera los principios democráticos.

Finalmente, expresamos nuestra total solidaridad con quienes se manifiestan y con el pueblo argentino, con los organismos de derechos humanos, la prensa y los fotógrafos, quienes arriesgan su integridad física y mental para proteger los derechos humanos y visibilizar la realidad de lo que está ocurriendo. La memoria nos ha enseñado que la lucha por la verdad y la justicia es un compromiso irrenunciable para la construcción de sociedades democráticas y respetuosas de los derechos humanos.

Casa Memoria José Domingo Cañas
Santiago de Chile, 13 de marzo de 2025


Previous Story
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,