• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Comunicado: ante la promulgación del proyecto que tipifica el delito de tortura

Homepage Declaración Publica Comunicado: ante la promulgación del proyecto que tipifica el delito de tortura
Declaración Publica, Derechos

Comunicado: ante la promulgación del proyecto que tipifica el delito de tortura

Noviembre 11, 2016
By Comunicaciones
1 Comment
757 Views

Ante la promulgación del proyecto que tipifica el delito de tortura, las Organizaciones LEASUR ONG y Casa de la Memoria José Domingo Cañas, expresamos lo siguiente:

Nuestra satisfacción porque finalmente el Estado chileno, tras más de 27 años de demora, ha cumplido con la obligación internacional que asumió al ratificar la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles o Degradantes, consistente en tipificar como delito los actos constitutivos de tortura que sean ejecutados por funcionarios del Estado en el ejercicio de sus funciones. Aunque tardía, la tipificación de este delito mediante la modificación al Código Penal constituye un importante avance para que exista una adecuada sanción de estas conductas, como nos mandata el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Hemos constatado que los actos de tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos y degradantes se dan con una frecuencia y habitualidad alarmante en contextos de privación de libertad, tal como ocurrió con el reciente y mediático caso de Lorenza Cayuhuan, madre privada de libertad que dio a luz engrillada. En muchas ocasiones, la tortura se naturaliza a grado tal que pasa a ser una de las tantas brutales aristas de una realidad oculta, ignorada e institucionalmente abandonada.

No obstante, si bien la dictación de la ley que tipifica como delito los actos de tortura constituye un significativo paso, nos parece que el texto aprobado adolece de ciertas falencias, que se relacionan fundamentalmente con una definición más restrictiva de tortura que la que nos entrega el derecho internacional, y la imposición de penas que no se condicen con su gravedad; defectos que, a nuestro juicio, nos siguen alejando de lo prescrito en instrumentos internacionales de derechos humanos que regulan la materia, que buscan una sanción adecuada para este tipo de actos que atentan contra la dignidad humana.

Finalmente, hacemos presente que  una efectiva protección de los bienes jurídicos tutelados por este delito requiere con urgencia de la implementación de un Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (que hoy se encuentra en anteproyecto de ley), el cual debe ser activo, autónomo  e independiente, efectuar observaciones y visitas periódicas y sistemáticas de todos aquellos recintos donde se encuentren personas privadas de libertad.

De esta manera, la protección no sería sólo posterior a los hechos delictivos, sino que se buscaría prevenir los actos de tortura en espacios favorables a su ocurrencia (como son las cárceles, hospitales psiquiátricos y comisarias, entre otros). En la definición, elaboración, implementación y fiscalización del este Mecanismo es imprescindible la participación como sociedad civil que venimos demandando.

 

En Santiago de Chile, a 11 de Noviembre de 2016

Tags: chile Derechos Humanos Tortura

Previous Story
Carta abierta a los sitios de Memoria de Córdoba – Argentina
Next Story
Declaración Mecanismo de Prevención de la Tortura (MPT) de la Sociedad Civil

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

1 reply added

  1. adrian Noviembre 23, 2016

    con respecto a la señora que dio a luz engrillada yo e estado preso y las camillas tinen dos cadenas con esposas que no le presentarian ningun daño o incomodidad ..claro esta en el contecto de la situacion . por lo que yo pondria mas ojo en el trato de carabineros en sus calabosos esos aun no entienden que pinochet ya no existe . y le heredan esa mente siniestra a todas sus generaciones . tratando a los detenidos como culpables y violando casi todos los derechos del detenido y algunos humanos . dia tras dia ..

Comments are closed.

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,