• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Carta abierta al Presidente de la Republica de Chile a propósito de Acto de Homenaje al Dictador Augusto Pinochet

Homepage Declaración Publica Carta abierta al Presidente de la Republica de Chile a propósito de Acto de Homenaje al Dictador Augusto Pinochet
Declaración Publica, Derechos

Carta abierta al Presidente de la Republica de Chile a propósito de Acto de Homenaje al Dictador Augusto Pinochet

Junio 6, 2012
By Comunicaciones
0 Comment
884 Views

Los Observadores de la Red de Sitios de Memoria y Organizaciones de Derechos Humanos, informamos y declaramos ante la opinión pública  lo siguiente:

 

Señor
Sebastián Piñera Echeñique,
Presidente de la República.
Presente

Junto con saludarlo, queremos expresarle lo siguiente: El día 10 de junio de 2012, la Corporación 11 de Septiembre realizará en el Teatro Caupolicán un acto en homenaje al dictador Augusto Pinochet, similar al ya efectuado en el Club Providencia al violador de derechos humanos Miguel Krassnoff Martchenko.

Como organismos de derechos humanos expresamos a usted como Presidente de la República y a su Gobierno, que la permisividad ante actos de esta naturaleza contradicen la esencia misma de un régimen democrático, que debe caracterizarse por la defensa y promoción de los derechos humanos y por la sanción judicial, social y moral de quienes hayan cometido o sean responsables de crímenes contra la humanidad, como lo fue el dictador Augusto Pinochet Ugarte. Ciertamente, esta observancia no está siendo respetada desde el momento que el gobierno omite opinar, rechazar y prohibir esta grave vulneración a la memoria, la integridad física y psicológica de los familiares de las víctimas y el Estado de Derecho mismo.

Señor Presidente, realizar un homenaje a un dictador, es un acto de extrema violencia que vulnera la historia reciente de nuestro país, aún con heridas muy dolientes por los crímenes que se cometieron y por la falta de verdad y justicia. Peor aún, pretender con este acto poner en valor elementos antidemocráticos como el autoritarismo, el terrorismo de Estado, supresión de libertades,  no es sino una afrenta a todos quienes defienden y sustentan la democracia.

Un elemento que agrava los hechos es que esta actividad ha sido gestada desde Punta Peuco por un reo, Alvaro Corbalán Castilla, condenado, encarcelado, pero que goza de insospechada libertad para organizar un acto de reivindicación del terrorismo de Estado, sólo este hecho basta para exigir que se prohíba su realización.

Para justificar esta afrenta se ha usado un falaz argumento, el llamado empate moral. Le decimos, señor Presidente, que los criminales son los delincuentes y nuestros familiares sus víctimas, por tanto no somos iguales. Ellos están del lado del crimen, nosotros del lado de la justicia.

Esta vil estrategia para distorsionar la historia y la memoria no puede tener cabida en una sociedad a la que le costó miles de vidas e innarrables sufrimientos recuperar el Estado de Derecho. Usted sabe que la Intendenta de Santiago, señora Cecilia Pérez, tiene la facultad para prohibir esta actividad, confiamos en que así será, no prohibirla significaría, además, permitir que mañana un reo cualquiera organice desde la cárcel un acto de homenaje a un narcotraficante, ladrón o asesino, lo que resulta impresentable.

Sostenemos que la democracia debe protegerse de actos que la ultrajen, que debemos cuidarla como un bien social permanente, que todos tenemos el deber de preservar separando claramente, sin ambigüedades a quienes han cometido crímenes de quienes defendemos la vida, como somos las organizaciones que suscribimos esta carta.

Por las razones expuestas exigimos que en su calidad de Jefe de Estado tome una posición clara y utilice todas las herramientas legales y administrativas para detener esta actividad que tanto daño le hace a nuestra memoria, al mundo de los derechos humanos y, en definitiva, a la democracia que día a día nos demanda profundizarla.

Si la Corporación 11 de Septiembre, con la colaboración del reo Álvaro Corbalán Castilla, pretende continuar con esta actividad, nosotros tenemos el deber moral con la historia, las víctimas de la dictadura y la democracia misma a manifestar públicamente nuestro rechazo.

Le saludan atentamente,
 
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Manuel Guerrero, Concejal de Ñuñoa.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
“Colectivo 119, familiares y compañeros”.
Londres 38, espacio de Memorias.
Corporación FORJA.
Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas.
Marineros Antigolpistas de 1973.
Comisión Ética Contra La Tortura.
Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
Natividad Llanquileo, Mapuche.
Corporación Paine, Un Lugar Para la Memoria.
Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos de Paine.
Memorial Nido 20.

Tags: carta abierta chile dictadura Pinochet presidente violaciones derechos humanos

Previous Story
A la opinión publica nacional en relación al “Caso Bombas”
Next Story
Feria de Recursos Pedagógicos para la Promoción de los Derechos Humanos

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,