• coordinacion@observadoresddhh.org
Observadores de DD.HH.
  • Search
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • SOBRE OBSERVADORES
      • Nuestra Historia
      • Nuestro Equipo
      • Casa Memoria
    • PUBLICACIONES
      • Información Oficial del Estado de Chile
      • Documentos de Estudio
      • Informes Comisión Observadores DD.HH.
      • Prevención de la Tortura (MPT Sociedad Civil)
      • OPCAT
    • TUS DERECHOS
      • Cartillas
      • Conoce tus Derechos
      • Basta de Tortura en Chile
    • PRENSA
    • DENUNCIAS
    • CONTACTO
  • coordinacion@observadoresddhh.org
  • INGRESAR
  • DENUNCIAS
  • E-MAIL
Observadores de DD.HH.
  • Facebook
  • Twiter
  • In
  • INICIO
  • SOBRE OBSERVADORES
    • Nuestra Historia
    • Nuestro Equipo
    • Casa Memoria
  • PUBLICACIONES
    • Información Oficial del Estado de Chile
    • Documentos de Estudio
    • Informes Comisión Observadores DD.HH.
    • Proyecto OPCAT
    • Prevención de la Tortura (MPT Soc. Civil)
  • TUS DERECHOS
    • Cartillas
    • Conoce tus Derechos
    • Basta de Tortura en Chile
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • DONACIONES

Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad Declaración a los medios de comunicación y la opinión pública

Homepage Declaración Publica Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad Declaración a los medios de comunicación y la opinión pública
Declaración Publica, Derechos

Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad Declaración a los medios de comunicación y la opinión pública

Mayo 23, 2014
By Comunicaciones
0 Comment
765 Views

Este viernes 23 de mayo, a las 13:30 hrs, en dependencias de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), ubicada en Manuel Rodríguez #33, comuna de Santiago, se realizará la asamblea constitutiva de una nueva organización de derechos humanos: la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (AMCD).

La Asociación contará en su inicio con más de 20 miembros de diversos ámbitos, entre ellos familiares de detenidos desaparecidos, ex prisioneros políticos, abogados, investigadores y sobrevivientes de Colonia Dignidad.

En sus estatutos, que serán aprobados durante la asamblea constitutiva, la organización se propone, entre otros objetivos, trabajar en pos de la “recuperación y preservación de la Memoria Histórica […] en relación con lo ocurrido en Colonia Dignidad […] contribuir al esclarecimiento de los crímenes contra los derechos humanos cometidos en Colonia Dignidad y promover […] la reparación a las víctimas”.

Una de las primeras actividades de la AMCD será promover la materialización de un acuerdo con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para el análisis del archivo secreto de Colonia Dignidad (las llamadas “fichas”), que fue confiscado por la justicia en los años 2000 y 2005, y entregado recientemente en copia digital al INDH por parte del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Zepeda Arancibia.

Un hilo conductor de la labor de la AMCD será trabajar por lograr Verdad y Justicia frente a los crímenes de lesa humanidad cometidos por algunos integrantes de Colonia Dignidad. “Las sentencias judiciales relacionadas con Colonia Dignidad que la justicia chilena ha dictado hasta el día de hoy, si bien importantes y significativas, sólo abarcan una pequeña parte de los horrendos crímenes perpetrados por miembros de esta colonia alemana, y en tal sentido son insuficientes”, explica el abogado y miembro cofundador de la AMCD, Roberto Celedón.

Por ello, la AMCD demandará una ampliación y profundización de las investigaciones judiciales. Se estima que más de 100 prisioneros “desaparecieron” en Colonia Dignidad, especialmente en los primeros años de la dictadura cívico-militar, mientras que otros cientos de prisioneros políticos fueron interrogados y torturados en el lugar a manos de colonos alemanes y agentes de la DINA.
A pesar de la terrible historia de Colonia Dignidad, hasta el día de hoy no existe mención de los crímenes ahí perpetrados. “Es chocante e insostenible que en el lugar donde hubo tanto sufrimiento no haya una sola mención de las víctimas”, dice Luis Peebles, quien en 1975 fue llevado como prisionero a Colonia Dignidad. Por ello, otro objetivo central del trabajo de la Asociación será la instalación de un Sitio de Memoria en el lugar para homenajear a las víctimas e informar al visitante sobre lo ahí ocurrido.

“Colonia Dignidad colaboró activamente con la dictadura y la República Federal de Alemania no hizo lo suficiente para parar este horror. Esperamos que ambos Estados reconozcan sus culpas por acción u omisión y apoyen medidas de Memoria Histórica”, declara Margarita Romero.
Recordó en ese contexto que una serie de jerarcas de Colonia Dignidad, entre ellos Hartmut Hopp, han evadido la justicia chilena huyendo a Alemania.

“El caso Colonia Dignidad siempre ha sido un caso binacional”, dice Romero. Esto se refleja también en la Asociación: Cuatro de los miembros fundadores residen en Alemania, uno en Austria y uno en Bélgica.

 

La Asociación tendrá el siguiente directorio provisorio:
Presidenta: Margarita Romero Méndez
Vicepresidente: Luis Enrique Peebles Skarnic
Secretaria: Zazil-Ha Troncoso Flores
Tesorera: Tania Toro Spuler
Directora: Hilda Amalia Garcés

Varios integrantes de la nueva Asociación se coordinaban anteriormente en la Mesa de Trabajo Colonia Dignidad. Esta Mesa se seguirá reuniendo como instancia de coordinación e intercambio de información entre diferentes Sitios de Memoria y Organizaciones de Derechos Humanos con respecto al tema Colonia Dignidad.

Santiago, 23 de mayo de 2014
Contacto de prensa: 71 29 57 92, con Zazil-Ha Troncoso

Tags: chile Declaración Publica Derechos Humanos

Previous Story
Declaración Pública ante Robo a La Casa Memoria
Next Story
Denuncia Pública por muerte de Iván Victorino Vásquez Vásquez

Related Articles

Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Tras las declaraciones del día 3 de noviembre del director...

Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Seremi...

Advertisement

Recent Post

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA Jueves, 13, Mar
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Miércoles, 6, Nov
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA Lunes, 4, Nov
  • Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco Sábado, 19, Oct
  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul

Archivos

  • Marzo 2025
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Enero 2014
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Declaración Publica
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Eventos
  • Informes
  • Inicio
  • Noticias
  • Prensa
  • Proyectos
  • Recomendaciones
  • Uncategorized
  • Zonas de Sacrificio

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

Aysén carabineros Carabineros de Chile carta abierta casa memoria chile conflicto estudiantil conflicto mapuche Declaración Publica Denuncia Derechos Derechos Humanos detenidos dictadura educación ejercito escolares estado estado de chile eventos golpe militar huelga de hambre INDH informe instituto nacional de derechos humanos instituto nacional de los derechos humanos justicia mapuches marcha estudiantil Menores pais Prensa protestas protesta social pueblos originarios recomendaciones represión represión policial Santiago de chile Secundarios sitios de memoria Tortura violaciones derechos humanos Violencia violencia policial

Sobre Observadores

Somos una ONG que lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile.

Dirección

  José Domingo Cañas 1367, Nunoa, Santiago de Chile
(+56) 22 419 1278
coordinacion@observadoresddhh.org directorio@josedomingocanas.org

Prensa

  • DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
  • Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet
  • Portal de Denuncias
  • Contáctanos
©2021 Observadores DD.HH. Chile. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
Jueves, 13, Mar
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA
Miércoles, 6, Nov
Declaración Publica: Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Lunes, 4, Nov
Declaración Publica: por el cierre anticipado del año escolar del Instituto Nacional y el INBA
Sábado, 19, Oct
Declaración Pública: Ante el Decreto Presidencial de Estado de Emergencia en las Provincias de Santiago y Chacabuco
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

Welcome back,