Observadores de Derechos Humanos
  • Cart
    • No products in the cart!
  • Search
  • Menu Canvas
    • Home
    • Causes
      • Causes Slide
      • Causes Grid
    • Events
      • Events Slide
      • Events Special
      • Events Grid
    • Projects
      • Projects Grid
    • Shop
      • Cart
      • Checkout
      • My account
    • Prensa
      • Posts Slide
      • Posts Grid
    • About Us
    • Contact
    • Sidebar

      Tags

      Aysén Balines carabineros Charity Denuncia denuncias Derechos Derechos Humanos detenidos Education Enviroment fuerzas especiales Maltratos manifestaciones Menores movimiento social Padres Prensa represión policial resguardos Secundarios sitios de memoria Tortura Villa Grimaldi Violencia
  • ingresar
  • e-mail
Observadores de Derechos Humanos
  • Inicio
  • Sobre Observadores
    • Events Grid
    • Events Slide
    • Events Special
    • Events Calendar
  • Publicaciones
    • Causes Slide
    • Causes Grid
    • Causes Archive
  • Tus Derechos
    • Projects GridFilter
    • Projects Archive
  • Prensa
  • Contacto

ZONA DE SACRIFICIO – Puerto Ventana – Puchuncaví – Región de Valparaiso

Homepage Declaraciones ZONA DE SACRIFICIO - Puerto Ventana - Puchuncaví - Región de Valparaiso
Declaraciones, Inicio

ZONA DE SACRIFICIO – Puerto Ventana – Puchuncaví – Región de Valparaiso

Abril 9, 2013
By comunicaciones
1 Comment
914 Views

Informe Ventana: Zona de Sacrificio:
http://wp.me/a2d1Xc-5z
http://www.observadoresddhh.org/wp-content/uploads/2013/04/2013-02-28-Informe-visita-Puerto-Ventana.pdf
El grave y complejo problema medioambiental de contaminación saturada de metales pesados en la localidad de Ventana- Puchuncavì es sin duda un problema muy difícil de presentar. Por un lado existe en la Regiòn de Valparaiso el Parque Industrial más grande de Chile, por la mayor concentración de refinerías y termoeléctricas. Por otro, una comunidad entera de seres humanos, animales y plantas de tierra y mar, correspondiendo además a la población más vulnerable y pobre de la comuna de Valparaíso. Que vive sometida a decisiones arbitrarias de empresas estatales y privadas en materia energética y de generación eléctrica. Y por otro lado, un estado indolente e indiferente a este sufrimiento que ha permitido a lo largo de sus sucesivos gobiernos la continuación en la instalación de estas fuentes altamente contaminantes.. Privilegiando los intereses privados en abierta contraposición al bienestar y salud del ser humano y bien común.
Resulta ofensivo e inmoral recordar las palabras de Sebastían Piñera en el último discurso del 21 de Mayo cuando se refirió a la situación de contaminación que vive Ventanas, Huasco, Coronel y Mejillones como “TRAGEDIA AMBIENTAL” y sin embargo y al mismo tiempo aprueba o pretende aprobar termoeléctricas como Campiche, Punta Alcalde y Energía Minera.
La población de ventanas tiene un largo y tortuoso peregrinar en la búsqueda de una solución a su grave problema de salud y contaminación. Mucho se ha escrito, documentado, fotografiado y denunciado, ya llevan más de cuarenta años. Hoy, en el 2013, Observadores de DD HH de casa memoria hemos escuchado y acompañado a las organizaciones ambientalistas movilizadas; CUPENCHI, ANACPEN-AG, BRIGADA S.O.S, HUASCO, MOVIMIENTO SOCIOAMBIENTAL DEL VALLE DEL HUASCO, RED AMBIENTAL NORTE, FRENTE DEFENSA CORONEL, DUNAS DE RIROQUE, MOVIMIENTO COMUNIDADES POR EL DEERCHO A LA VIDA, CENTRO CULTURAL LA VENTANA, SINDICATO DE PESCADORES DE VENTANA., en un grito desesperado ante la mentira e injusticia recurrente. Hoy somos testigos de una comunidad que se muere, literalmente, por la exposición en variadas formas de metales contaminantes en sus cuerpos, todos producidos por la polución y relave de carbón en las refinerías y termoeléctricas.
Todas estas características DE GRAVISIMA CONTAMINACIÒN en la comunidad de ventana, ha dado lugar a la horrenda frase denominada ZONAS DE SACRIFIO, que no es más que la discriminación hacia personas que sobreviven a estos mortales gases tóxicos, a diferencia de otros lugares costeros pero de mayores recursos económicos y de redes de apoyo social. Pareciera que vivimos en un país donde no cabe otra posibilidad que aprobar termoeléctricas y refinerías y concentrarlas todas en el mismo lugar, sin importar el tremendo costo en vidas humanas, ambientales, económicas y sociales que estas decisiones implican.
Como Observadores de DDHH pudimos constatar en terreno la gravedad y dramatismo de desesperanza y dolor que se vive, particularmente en la localidad de ventana, producto ya no por el despojo costero de productos marinos, tampoco por la ausencia evidente de naturaleza y esplendor vegetal.Todo lo contrario, fuimos testigos de la casi ausencia de vegetación. Y la poca existente, son plantas marchitas y deformes cubiertas por capas de negra polución. Fuimos sorprendidos por una realidad mayor, perversa y cruel digna de una película de terror. Conversamos con las viudas de los denominados HOMBRES VERDES. Y en ellos graficamos nuestra indignación y espanto ante una realidad mantenida por tanto tiempo sin ser reconocida por autoridades técnicas y políticas. Y peor aún mantenidas en el anonimato de la escasa información de los medios de comunicación a nivel nacional.
Citaré solo a modo de ejemplo algunos de los relatos de las viudas de los EX trabajadores de la Fundición Codelco Ventanas ex ENAMI incluidos en este informe.
Relato de Eliana Morales viuda de Raùl Lagos Bastidas…”…tenía la espalda llena de ampollas y los talones se le pegaron a los zapatos y cuando volvió a la casa le brotaba agua verde del cuerpo. Era cobre”.
Flor Violeta Bernal viuda de Roberto Alvarez Becerra, ”…en dos meses perdió 50 kilos. Su memoria iba y venía, internado en la clínica se puso como loco; se desnudaba y hablaba incoherencias. Sus riñones se despedazaron y en la parte baja del vientre tenía llagas que dejaban la piel en carne viva. Todos los dientes se le cayeron.”
A la fecha de julio del 2011 ya habían fallecido, de la peor manera imaginable 130 mineros. Todos contaminados por la concentración de metales pesados de plomo, arsénico, cobre y mercurio. El diario local La Estrella de Valparaíso los denominó los HOMBRES VERDES. Muertes recurrentes por; cáncer al estómago, garganta, pulmones, accidentes vasculares, problemas a la piel, pérdida de memoria y literalmente destruyéndose por dentro al desintegrarse sus órganos por descomposición del efecto de los metales.
Según estudio realizado por el sindicato de trabajadores, de los 130 ex funcionarios de Ventanas fallecidos hasta 1993, el 75% ha sido por cáncer y enfermedades cardiovasculares. Y a la fecha ya van 500 hombres verdes. Producto de esto es que se ha presentado una querella criminal por 28 ex trabajadores de ENAMI para comprobar judicialmente la presencia de metales contaminantes en sus cuerpos, la querella fue presentada por las viudas en el 2012. Sin resultados ni respuestas aún a los familiares.
Como Observadores de DDHH vinculados a las demandas sociales, en especial a aquellas donde se vulneran los principios fundamentales a la vida del ser humano es que hacemos un llamado de exigencia a las autoridades competentes; salud, ambiente y políticas. A proteger y velar por estos derechos. También como organización civil hacemos un ferviente llamado a la conciencia de la sociedad chilena, a la necesidad imperante de hacernos parte de lo que sucede con el otro, tal vez único mecanismo que nos queda ante un sistema que devora y depreda en un falso honor al progreso y bienestar común.


Previous Story
DENUNCIA LA REPRESION
Next Story
DECLARACIÓN PÚBLICA Guerra Psicológica en Democracia

Related Articles

Carta denuncia a CIDH

Sr. Paulo Abrão Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Derechos Humanos...

Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

En días pasados el gobierno del Presidente Piñera, en representación...

1 reply added

  1. PABLO ZUÑIGA Agosto 17, 2015 Responder

    Les recuerdo que fué MICHELLE BACHELET quien aprobó las Termoeléctricas y no el ex-presidente Sebastián Piñera…

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Advertisement

Recent Posts

  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul
  • Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019 Viernes, 5, Jul
  • Comunicado por Intento de Robo en Casa Memoria José Domingo Cañas Viernes, 8, Mar
  • La Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños manifiesta su preocupación frente a nueva agresión del Movimiento Social Patriota al Sitio de Memoria de Villa Grimaldi en Chile. Jueves, 10, Ene

Archivos

  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Julio 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Octubre 2014
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Abril 2014
  • Enero 2014
  • Octubre 2013
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Noviembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Charity
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Education
  • Enviroment
  • Inicio
  • News
  • Recomendaciones

Tags

Aysén Balines carabineros Charity Denuncia denuncias Derechos Derechos Humanos detenidos Education Enviroment fuerzas especiales Maltratos manifestaciones Menores movimiento social Padres Prensa represión policial resguardos Secundarios sitios de memoria Tortura Villa Grimaldi Violencia

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Founded in 1965 by Dr. Bernard Rimland, Dr. Ruth Sullivan and many other parents of children with autism, the Autism Society is the leading source of trusted and reliable information.

Autism Source and National Contact Center (800-3-AUSTIM) provide information and service referrals to thousands of people each year.

Helpful Links

  • What is Autism?
  • Our Services
  • Research
  • Training
  • Careers
  • About
  • Volunteer
  • Causes
  • Projects
  • Team
  • Shop

Popular Posts

  • DENUNCIA LA REPRESION Lunes, 1, Abr
  • Instructivo de Operaciones de los carros Lanza Aguas Lunes, 1, Jun
  • Carta abierta de apoyo a INDH Lunes, 6, Abr
Copyright ©2020 Casa Memoria Jose Domingo Cañas. Todos los Derechos Reservados.
SearchPostsLoginCart
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019
Viernes, 8, Mar
Comunicado por Intento de Robo en Casa Memoria José Domingo Cañas
Jueves, 10, Ene
La Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños manifiesta su preocupación frente a nueva agresión del Movimiento Social Patriota al Sitio de Memoria de Villa Grimaldi en Chile.
Martes, 10, Jul
Informe de misión de observación Marcha de Estudiantes 19 de abril 2018
Martes, 10, Jul
INFORME DE MISION DE OBSERVACIÓN DESALOJOS E INGRESO DE EFECTIVOS DE FUERZAS ESPECIALES DE CARABINEROS EN LICEOS DE LA COMUNA DE SANTIAGO DE CHILE ABRIL/MAYO 2018

Welcome back,