Observadores de Derechos Humanos
  • Cart
    • No products in the cart!
  • Search
  • Menu Canvas
    • Home
    • Causes
      • Causes Slide
      • Causes Grid
    • Events
      • Events Slide
      • Events Special
      • Events Grid
    • Projects
      • Projects Grid
    • Shop
      • Cart
      • Checkout
      • My account
    • Prensa
      • Posts Slide
      • Posts Grid
    • About Us
    • Contact
    • Sidebar

      Tags

      Aysén Balines carabineros Charity Denuncia denuncias Derechos Derechos Humanos detenidos Education Enviroment fuerzas especiales Maltratos manifestaciones Menores movimiento social Padres Prensa represión policial resguardos Secundarios sitios de memoria Tortura Villa Grimaldi Violencia
  • ingresar
  • e-mail
Observadores de Derechos Humanos
  • Inicio
  • Sobre Observadores
    • Events Grid
    • Events Slide
    • Events Special
    • Events Calendar
  • Publicaciones
    • Causes Slide
    • Causes Grid
    • Causes Archive
  • Tus Derechos
    • Projects GridFilter
    • Projects Archive
  • Prensa
  • Contacto

La Red Latinoamericana de Sitios de Conciencia ante el cierre de Tutela Legal en El Salvador

Homepage Declaraciones La Red Latinoamericana de Sitios de Conciencia ante el cierre de Tutela Legal en El Salvador
Declaraciones, Inicio

La Red Latinoamericana de Sitios de Conciencia ante el cierre de Tutela Legal en El Salvador

Octubre 3, 2013
By comunicaciones
1 Comment
665 Views

Jueves 3 de octubre 2013
Comunicado de Prensa
Coalicion Internacional Sitios de Conciencias
La Red Latinoamericana de Sitios de Conciencia
ante el cierre de Tutela Legal en El Salvador
La Red Latinoamericana de Sitios de Conciencia, integrada por 32 instituciones comprometidas con programas de Derechos Humanos y Memoria Histórica en la región, ante el cierre en El Salvador de Tutela Legal del Arzobispado, manifiesta:
I. Nuestro apoyo incondicional a esta histórica institución defensora de los Derechos Humanos, inspirada en el ideario de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, y desarrollada por la recordada María Julia Hernández, en su compromiso por Verdad, Justicia y Reparación.
II. Nuestra solidaridad con los trabajadores defensores de los Derechos Humanos, custodios de este valioso Archivo, cesados intempestivamente por decisión del Arzobispado.
III. Hacemos un llamado a las autoridades eclesiales a garantizar el resguardo y el acceso universal al archivo de Tutela Legal, que consigna 50.000 casos de violaciones a los Derechos Humanos durante y después del conflicto armado salvadoreño.
En consecuencia, con el espíritu de solidaridad y trabajo conjunto manifestado en el reciente “VII Encuentro de la Red Latinoamericana de Sitios de Conciencia”, en Montevideo, donde participamos representaciones de El Salvador, Guatemala, México, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay; estaremos atentos al desarrollo de este, y otros casos donde se encuentren amenazados los acervos documentales sobre Derechos Humanos.
América Latina, 3 de Octubre 2013


Previous Story
Declaración Pública: Sitios de Memoria rechazamos las declaraciones del comandante en Jefe del Ejército y exigimos sus disculpas públicas
Next Story
Declaración Pública ante Robo a La Casa Memoria

Related Articles

Carta denuncia a CIDH

Sr. Paulo Abrão Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Derechos Humanos...

Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

En días pasados el gobierno del Presidente Piñera, en representación...

1 reply added

  1. Promise Julio 2, 2014 Responder

    Denuncian abusos laalobres contra inmigrantes mexicanos en Illinois Chicago, 16 Nov (Notimex).- La comunidad inmigrante mexicana en el Condado de DuPage, al noreste de Illinois, enfrenta una ola de despidos, recorte de horas de trabajo y de prestaciones, ased como abusos y amenazas, denuncif3 hoy el activista Cristobal Cavazos. Cavazos, director del grupo Solidaridad Migrante DuPage (SMD), expresf3 que los empleadores usan el sistema E-Verify para despedir a trabajadores inmigrantes con antiguedad y sin ninguna compensacif3n econf3mica, lo que afecta a la comunidad hispana, en particular la mexicana, asentada en esa regif3n. “Ahora ya no son las cartas No Match, han encontrado otro pretexto para aplicar una poledtica racista como estrategia econf3mica para manejar sus negocios en tiempos de crisis, que es inaceptable y violatoria de la ley’, asegurf3. La mayor parte de los afectados son empleados de bodegas, hoteles y restaurantes con un mednimo de diez af1os de antiguedad. “Les dicen que al revisar por E-Verify encontraron que su nfamero de Seguro Social tiene problemas y les dan la opcif3n de conseguir otro nfamero para seguir en el trabajo, pero cuando eso sucede pierden su antiguedad y entran como nuevos trabajadores’, agregf3. Recordf3 que el E-Verify, operado por el Departamento de Seguridad Nacional en coordinacif3n con la administracif3n de Seguridad Social, fue disef1ado para compaf1edas que contrata el gobierno federal, es de inscripcif3n voluntaria y se usa para verificar datos de trabajadores que se pretende contratar no para los que ya este1n empleados. Destacf3 que los inmigrantes en el estado, y en DuPage en particular, con la crisis econf3mica son los faltimos en encontrar un empleo y los primeros que este1n siendo despedidos. “Es muy difedcil contratarse y los empleadores no son amables con los hispanos, niegan el trabajo o piden que hagan su solicitud por Internet’, apuntf3. Un ejemplo de ello es Lucino Arcos, un trabajador de 43 af1os que fue despedido en julio pasado, con el argumento del E-Verify, despue9s de trabajar por 10 af1os como personal de seguridad en Harvard Maintenance Inc., compaf1eda que proporciona servicios de limpieza. A la fecha este inmigrante no ha logrado emplearse de nuevo y busca apoyo en SMD. Cavazos dijo que en los faltimos dos meses su organizacif3n, la fanica en esa regif3n de ayuda a inmigrantes mexicanos, ha recibido 200 casos de trabajadores despedidos o con problemas laalobres. A la semana atiende un promedio de 35 solicitudes de ayuda, ased como de seis a nueve llamadas diarias para orientacif3n. “Los mexicanos en este condado se han multiplicado en los faltimos diez af1os, somos me1s visibles, pero sin ninguna forma de apoyo, con excepcif3n de las iglesias’, destacf3. ‘El problema central es que la mayoreda no tiene documentos y eso los convierte en chivos expiatorios no sf3lo de los empleadores, sino tambie9n de la policeda local y del gobierno’, agregf3. Afirmf3 que su organizacif3n, formada en 2007, se sostiene con donaciones y tiene como objetivo central educar, unificar y organizar a la comunidad latina sobre sus derechos laalobres, para lo cual afan se apoyan en agrupaciones comunitarias de Chicago. “Las empresas de este condado creen que los latinos son pacedficos e inofensivos y no pasare1 nada si los despiden sin ninguna compensacif3n, sin embargo, mediante llamadas teleff3nicas, envedo de cartas, medtines y difusif3n en medios periodedsticos, hemos tenido algunas victorias’, af1adif3. El Condado de Du Page, ubicado al oeste de Chicago, cuenta con una poblacif3n creciente de hispanos, que segfan datos estatales en 2007 eran 113, 989 residentes, 12.3 por ciento de la poblacif3n condal, un incremento del 40 por ciento respecto a las cifras de 2000.

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Advertisement

Recent Posts

  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul
  • Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019 Viernes, 5, Jul
  • Comunicado por Intento de Robo en Casa Memoria José Domingo Cañas Viernes, 8, Mar
  • La Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños manifiesta su preocupación frente a nueva agresión del Movimiento Social Patriota al Sitio de Memoria de Villa Grimaldi en Chile. Jueves, 10, Ene

Archivos

  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Julio 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Octubre 2014
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Abril 2014
  • Enero 2014
  • Octubre 2013
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Noviembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Charity
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Education
  • Enviroment
  • Inicio
  • News
  • Recomendaciones

Tags

Aysén Balines carabineros Charity Denuncia denuncias Derechos Derechos Humanos detenidos Education Enviroment fuerzas especiales Maltratos manifestaciones Menores movimiento social Padres Prensa represión policial resguardos Secundarios sitios de memoria Tortura Villa Grimaldi Violencia

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Founded in 1965 by Dr. Bernard Rimland, Dr. Ruth Sullivan and many other parents of children with autism, the Autism Society is the leading source of trusted and reliable information.

Autism Source and National Contact Center (800-3-AUSTIM) provide information and service referrals to thousands of people each year.

Helpful Links

  • What is Autism?
  • Our Services
  • Research
  • Training
  • Careers
  • About
  • Volunteer
  • Causes
  • Projects
  • Team
  • Shop

Popular Posts

  • DENUNCIA LA REPRESION Lunes, 1, Abr
  • Instructivo de Operaciones de los carros Lanza Aguas Lunes, 1, Jun
  • Carta abierta de apoyo a INDH Lunes, 6, Abr
Copyright ©2020 Casa Memoria Jose Domingo Cañas. Todos los Derechos Reservados.
SearchPostsLoginCart
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019
Viernes, 8, Mar
Comunicado por Intento de Robo en Casa Memoria José Domingo Cañas
Jueves, 10, Ene
La Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños manifiesta su preocupación frente a nueva agresión del Movimiento Social Patriota al Sitio de Memoria de Villa Grimaldi en Chile.
Martes, 10, Jul
Informe de misión de observación Marcha de Estudiantes 19 de abril 2018
Martes, 10, Jul
INFORME DE MISION DE OBSERVACIÓN DESALOJOS E INGRESO DE EFECTIVOS DE FUERZAS ESPECIALES DE CARABINEROS EN LICEOS DE LA COMUNA DE SANTIAGO DE CHILE ABRIL/MAYO 2018

Welcome back,