Observadores de Derechos Humanos
  • Cart
    • No products in the cart!
  • Search
  • Menu Canvas
    • Home
    • Causes
      • Causes Slide
      • Causes Grid
    • Events
      • Events Slide
      • Events Special
      • Events Grid
    • Projects
      • Projects Grid
    • Shop
      • Cart
      • Checkout
      • My account
    • Prensa
      • Posts Slide
      • Posts Grid
    • About Us
    • Contact
    • Sidebar

      Tags

      Aysén Balines carabineros Charity Denuncia denuncias Derechos Derechos Humanos detenidos Education Enviroment fuerzas especiales Maltratos manifestaciones Menores movimiento social Padres Prensa represión policial resguardos Secundarios sitios de memoria Tortura Villa Grimaldi Violencia
  • ingresar
  • e-mail
Observadores de Derechos Humanos
  • Inicio
  • Sobre Observadores
    • Events Grid
    • Events Slide
    • Events Special
    • Events Calendar
  • Publicaciones
    • Causes Slide
    • Causes Grid
    • Causes Archive
  • Tus Derechos
    • Projects GridFilter
    • Projects Archive
  • Prensa
  • Contacto

Comunicado: ante la promulgación del proyecto que tipifica el delito de tortura

Homepage Declaraciones Comunicado: ante la promulgación del proyecto que tipifica el delito de tortura
Declaraciones, Inicio

Comunicado: ante la promulgación del proyecto que tipifica el delito de tortura

Noviembre 11, 2016
By comunicaciones
1 Comment
688 Views

Leasur-Fundacion 1367
Ante la promulgación del proyecto que tipifica el delito de tortura, las Organizaciones LEASUR ONG y Casa de la Memoria José Domingo Cañas, expresamos lo siguiente:
Nuestra satisfacción porque finalmente el Estado chileno, tras más de 27 años de demora, ha cumplido con la obligación internacional que asumió al ratificar la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles o Degradantes, consistente en tipificar como delito los actos constitutivos de tortura que sean ejecutados por funcionarios del Estado en el ejercicio de sus funciones. Aunque tardía, la tipificación de este delito mediante la modificación al Código Penal constituye un importante avance para que exista una adecuada sanción de estas conductas, como nos mandata el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Hemos constatado que los actos de tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos y degradantes se dan con una frecuencia y habitualidad alarmante en contextos de privación de libertad, tal como ocurrió con el reciente y mediático caso de Lorenza Cayuhuan, madre privada de libertad que dio a luz engrillada. En muchas ocasiones, la tortura se naturaliza a grado tal que pasa a ser una de las tantas brutales aristas de una realidad oculta, ignorada e institucionalmente abandonada..
No obstante, si bien la dictación de la ley que tipifica como delito los actos de tortura constituye un significativo paso, nos parece que el texto aprobado adolece de ciertas falencias, que se relacionan fundamentalmente con una definición más restrictiva de tortura que la que nos entrega el derecho internacional, y la imposición de penas que no se condicen con su gravedad; defectos que, a nuestro juicio, nos siguen alejando de lo prescrito en instrumentos internacionales de derechos humanos que regulan la materia, que buscan una sanción adecuada para este tipo de actos que atentan contra la dignidad humana.
Finalmente, hacemos presente que  una efectiva protección de los bienes jurídicos tutelados por este delito requiere con urgencia de la implementación de un Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (que hoy se encuentra en anteproyecto de ley), el cual debe ser activo, autónomo  e independiente, efectuar observaciones y visitas periódicas y sistemáticas de todos aquellos recintos donde se encuentren personas privadas de libertad. De esta manera, la protección no sería sólo posterior a los hechos delictivos, sino que se buscaría prevenir los actos de tortura en espacios favorables a su ocurrencia (como son las cárceles, hospitales psiquiátricos y comisarias, entre otros). En la definición, elaboración, implementación y fiscalización del este Mecanismo es imprescindible la participación como sociedad civil que venimos demandando.
 
En Santiago de Chile, a 11 de Noviembre de 2016
 


Previous Story
CARTA ABIERTA A LOS SITIOS DE MEMORIA DE CORDOBA – ARGENTINA
Next Story
DECLARACIÓN MECANISMO DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA DE LA SOCIEDAD CIVIL

Related Articles

Carta denuncia a CIDH

Sr. Paulo Abrão Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Derechos Humanos...

Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

En días pasados el gobierno del Presidente Piñera, en representación...

1 reply added

  1. adrian Noviembre 23, 2016 Responder

    con respecto a la señora que dio a luz engrillada yo e estado preso y las camillas tinen dos cadenas con esposas que no le presentarian ningun daño o incomodidad ..claro esta en el contecto de la situacion . por lo que yo pondria mas ojo en el trato de carabineros en sus calabosos esos aun no entienden que pinochet ya no existe . y le heredan esa mente siniestra a todas sus generaciones . tratando a los detenidos como culpables y violando casi todos los derechos del detenido y algunos humanos . dia tras dia ..

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Advertisement

Recent Posts

  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul
  • Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019 Viernes, 5, Jul
  • Comunicado por Intento de Robo en Casa Memoria José Domingo Cañas Viernes, 8, Mar
  • La Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños manifiesta su preocupación frente a nueva agresión del Movimiento Social Patriota al Sitio de Memoria de Villa Grimaldi en Chile. Jueves, 10, Ene

Archivos

  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Julio 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Octubre 2014
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Abril 2014
  • Enero 2014
  • Octubre 2013
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Noviembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Charity
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Education
  • Enviroment
  • Inicio
  • News
  • Recomendaciones

Tags

Aysén Balines carabineros Charity Denuncia denuncias Derechos Derechos Humanos detenidos Education Enviroment fuerzas especiales Maltratos manifestaciones Menores movimiento social Padres Prensa represión policial resguardos Secundarios sitios de memoria Tortura Villa Grimaldi Violencia

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Founded in 1965 by Dr. Bernard Rimland, Dr. Ruth Sullivan and many other parents of children with autism, the Autism Society is the leading source of trusted and reliable information.

Autism Source and National Contact Center (800-3-AUSTIM) provide information and service referrals to thousands of people each year.

Helpful Links

  • What is Autism?
  • Our Services
  • Research
  • Training
  • Careers
  • About
  • Volunteer
  • Causes
  • Projects
  • Team
  • Shop

Popular Posts

  • DENUNCIA LA REPRESION Lunes, 1, Abr
  • Instructivo de Operaciones de los carros Lanza Aguas Lunes, 1, Jun
  • Carta abierta de apoyo a INDH Lunes, 6, Abr
Copyright ©2020 Casa Memoria Jose Domingo Cañas. Todos los Derechos Reservados.
SearchPostsLoginCart
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019
Viernes, 8, Mar
Comunicado por Intento de Robo en Casa Memoria José Domingo Cañas
Jueves, 10, Ene
La Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños manifiesta su preocupación frente a nueva agresión del Movimiento Social Patriota al Sitio de Memoria de Villa Grimaldi en Chile.
Martes, 10, Jul
Informe de misión de observación Marcha de Estudiantes 19 de abril 2018
Martes, 10, Jul
INFORME DE MISION DE OBSERVACIÓN DESALOJOS E INGRESO DE EFECTIVOS DE FUERZAS ESPECIALES DE CARABINEROS EN LICEOS DE LA COMUNA DE SANTIAGO DE CHILE ABRIL/MAYO 2018

Welcome back,