Observadores de Derechos Humanos
  • Cart
    • No products in the cart!
  • Search
  • Menu Canvas
    • Home
    • Causes
      • Causes Slide
      • Causes Grid
    • Events
      • Events Slide
      • Events Special
      • Events Grid
    • Projects
      • Projects Grid
    • Shop
      • Cart
      • Checkout
      • My account
    • Prensa
      • Posts Slide
      • Posts Grid
    • About Us
    • Contact
    • Sidebar

      Tags

      Aysén Balines carabineros Charity Denuncia denuncias Derechos Derechos Humanos detenidos Education Enviroment fuerzas especiales Maltratos manifestaciones Menores movimiento social Padres Prensa represión policial resguardos Secundarios sitios de memoria Tortura Villa Grimaldi Violencia
  • ingresar
  • e-mail
Observadores de Derechos Humanos
  • Inicio
  • Sobre Observadores
    • Events Grid
    • Events Slide
    • Events Special
    • Events Calendar
  • Publicaciones
    • Causes Slide
    • Causes Grid
    • Causes Archive
  • Tus Derechos
    • Projects GridFilter
    • Projects Archive
  • Prensa
  • Contacto

Carta abierta de apoyo a INDH

Homepage Declaraciones Carta abierta de apoyo a INDH
Declaraciones, Inicio

Carta abierta de apoyo a INDH

Abril 6, 2015
By comunicaciones
3 Comments
965 Views

Señora Lorena Fries
Directora Instituto Nacional de Derechos Humanos
INDH
PRESENTE
Nos dirigimos a usted con preocupación y solidaridad frente a nota de prensa que apareció el día domingo 5 de abril de 2015 en diario El Mercurio (cuerpo C, páginas 6 y 7), entre otros medios de comunicación, en donde se alude a una carta del General Gonzales Jure que critica el accionar del INDH a raíz de texto escolar dirigido a colegios públicos.
Nos preocupa que el Estado de Chile y en particular Carabineros de Chile no se hagan realmente cargo de las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas en el Informe de Observaciones Finales del Examen Sobre el Cumplimiento en Chile del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Naciones Unidas, Julio 2014, que citamos a continuación: “el Comité observa con preocupación que sigue habiendo denuncias de tortura y malos tratos por parte de funcionarios del Estado…el excesivo uso de la fuerza en el marco de protestas ciudadanas, así como casos de tortura durante el traslado y detención de personas, incluidas denuncias de violencia sexual policial en contra de niñas y mujeres, en el contexto de protestas estudiantiles.
El Estado parte debe redoblar sus esfuerzos para prevenir y eliminar la tortura y los malos tratos, entre otras cosas reforzando la formación en DDHH de las Fuerzas del Orden y Seguridad y revisando los protocolos de acción del personal encargado de hacer cumplir la ley a la luz de los estándares internacionales en la materia..”
Como Comisión de Observadores de Derechos Humanos de la Casa Memoria José Domingo Cañas, al igual que los observadores del INDH, hemos sido testigos de las más brutales medidas de represión ejercidas por la fuerza pública contra jóvenes, adolescentes, niños y niñas, pueblos indígenas, hombres y mujeres, en contextos de protesta social. Hemos recibido testimonios de prácticas de tortura hacia niños y niñas, evidenciadas en vejaciones sexuales en carros policiales y comisarias. También recibimos testimonios de niños y niñas que han sido agredidos física y verbalmente, que han sido amenazados y obligados a firmar documentos en que los oficiales niegan cualquier agresión. Hemos recibido testimonio de detenidos en manifestaciones que han sido golpeados hasta la inconsciencia, retenidos por horas en furgones policiales, haber recibido amenazas de muerte por parte de oficiales, llevados esposados a centros hospitalarios y luego liberados como si nada hubiera ocurrido. Al mismo tiempo hemos constatado como Carabineros de Chile se instala dentro de los establecimientos educacionales como una verdadera fuerza de ocupación. En 2013 hemos monitoreado el allanamiento a comunidades indígenas, en donde se repite lo monitoreado en Santiago.
Compartimos la visión que ha tenido el INDH en su observación de que las movilizaciones sociales se han instalado en nuestra sociedad como una forma de visibilizar los problemas y demandar soluciones, al mismo tiempo que se han incrementado las denuncias de vejaciones a manifestantes.
Nuestra Casa Memoria José Domingo Cañas 1367, ex-centro de detención, tortura y exterminio, es testimonio y prueba física de los crímenes de lesa humanidad que es capaz de realizar nuestro propio Estado. Por lo mismo, nos preocupa que a la administración gubernamental actual se le olvide que carabineros es una institución subordinada al poder ejecutivo y por lo tanto las declaraciones del General en jefe deben estar visadas por el Ministerio del Interior y en última instancia por la Presidencia de la República y no ha habido un pronunciamiento claro de parte de estos últimos.
Corresponde que las reparticiones del Estado encargadas de la protección de los y las ciudadanos y ciudadanas se preocupen del cumplimiento de los Derechos Humanos y las recomendaciones internacionales en esta materia, y no de la imagen institucional que derive de violaciones a estos derechos.
Por todo lo anterior, no podemos sino respaldar la gestión del Instituto Nacional de Derechos Humanos, en particular la de usted, su directora, en relación al contenido del Informe de Derechos Humanos para Estudiantes y las gestiones que el INDH realiza para frenar la violencia policial.
 
Comisión de Observadores de Derechos Humanos
Casa Memoria José Domingo Cañas
Fundación 1367
Santiago, Ñuñoa, 06 de abril 2015.


Previous Story
Presentación Informe 2013
Next Story
Tortura en Valparaiso

Related Articles

Carta denuncia a CIDH

Sr. Paulo Abrão Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Derechos Humanos...

Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019

En días pasados el gobierno del Presidente Piñera, en representación...

3 replies added

  1. Oscar Vilches Cifuentes Abril 6, 2015 Responder

    Soy un ex Carabinero baleado en actos propios del servicio, con mucha vocacion de servicio y respetuoso de los derechos de los demas, pero el momento que fui baleado por el lumpe y solo por ser Carabinero, troncaron mi carrera y mi vocacion.
    Hoy tb mis derechos a tener una familia son troncados por una persecucion politica, tb mi esposa es de vocacion de servicio. El jefe de extranjeria me desterro y hostiga a mi esposa.
    Donde estan los derechos humanos para m, esto solo es para algunos y no para todos.
    Atte Oscar Vilches
    95460469

  2. Oscar Vilches Cifuentes Abril 6, 2015 Responder

    soy un ex Carabinero jubilado en actos propios del servicio ( baleado ), por el lumpe. Quienes trocaron mi vocacion.
    Hoy mi mujer, sufre de persecucion politica, funcionaria publica sufre de hostigamiento y destierro de su familia, solo por la nesecidad de trabajo y su vocacion publica, a manos del jefe de extranjeria del Ministerio del Interior
    Donde estan mis Derechos Humanos.
    Atte
    Oscar Vilches
    95460469

  3. Pablo Amat Abril 7, 2015 Responder

    Estimada Lorena Fries
    No me imagino lo agotador que debe ser estar en tu posición. Que se te pida dar explicaciones, disculpas, que se te acuse de “adoctrinar” a los niños y de tener una visión sesgada de lo que son los ddhh. Es que parece muy raro que luego de años denunciando este tipo de prácticas, hoy se haya generado esta campaña, haciendo uso de un lamentable hecho como puede ser el asesinato de un carabinero.
    Llama la atención el revuelo que ha tenido esta campaña, cuando (yo creo) todos nos damos cuenta de la necesidad de que el INDH haga su trabajo y exponga las violaciones a los ddhh que por lo demás son manifiestas. Esto no lo digo solidarizando solamente a partir de mi experiencia redactando un capítulo sobre violencia policial en un informe anual de ddhh de la UDP, sino que basta con ir a una marcha estudiantil, ver los controles de identidad a destajo (que ya es una ilegalidad), el ser detenido, el estar dentro de un bus, conductas que no son un mero “error” de alguno de los funcionarios, sino que prácticas masivas y usuales que ocupan los carabineros o Fuerzas Especiales en contextos de protesta social. No hay que investigar mucho para encontrar casos de abuso, no hay marcha en que no se repitan los mismos hechos denunciados, no cuesta mucho haber sido víctima o testigo de ello, como sí cuesta encontrar responsables al ser una práctica generalizada de la institución. No es difícil darse cuenta que lo que denuncia el INDH no es “una generalización”, como dice el Subsecretario del Interior Aleuy, basta salir a la calle o manifestarse y abrir los ojos.
    Todo esto usted lo sabe
    No queda más que decirle que la labor que hace el INDH, extremadamente bien representado por ud, es del todo necesaria. Y no puede permitírsele que se le reste valor, censure o debilite, por el mero hecho de hacer su labor y denunciar estas violaciones (muchas veces groseras, innegables e indefendibles), a la luz de estándares internacionales que el Estado y sus instituciones deben respetar.
    Me cuesta creer que esta campaña haya tenido tanto eco incluso entre políticos, y cada vez que la veo a ud, escucho o leo defendiendo la postura del INDH, pienso “pobre mujer, que paja tener que perder tanto tiempo en acusaciones sin sentido que buscan precisamente evitar que el INDH cumpla su labor de cambio, promoción de la paz y respeto social por los ddhh”; pero también pienso “cuánto sabe Lorena, que buena líder tiene el INDH”.
    Siga firme! Toda la fuerza!
    Pablo Amat

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Advertisement

Recent Posts

  • Carta denuncia a CIDH Viernes, 5, Jul
  • Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019 Viernes, 5, Jul
  • Comunicado por Intento de Robo en Casa Memoria José Domingo Cañas Viernes, 8, Mar
  • La Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños manifiesta su preocupación frente a nueva agresión del Movimiento Social Patriota al Sitio de Memoria de Villa Grimaldi en Chile. Jueves, 10, Ene

Archivos

  • Julio 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Julio 2018
  • Abril 2018
  • Diciembre 2017
  • Septiembre 2017
  • Julio 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Octubre 2014
  • Septiembre 2014
  • Agosto 2014
  • Julio 2014
  • Mayo 2014
  • Abril 2014
  • Enero 2014
  • Octubre 2013
  • Julio 2013
  • Abril 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Noviembre 2012
  • Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012

Categorías

  • Charity
  • Declaraciones
  • Derechos
  • Education
  • Enviroment
  • Inicio
  • News
  • Recomendaciones

Tags

Aysén Balines carabineros Charity Denuncia denuncias Derechos Derechos Humanos detenidos Education Enviroment fuerzas especiales Maltratos manifestaciones Menores movimiento social Padres Prensa represión policial resguardos Secundarios sitios de memoria Tortura Villa Grimaldi Violencia

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Founded in 1965 by Dr. Bernard Rimland, Dr. Ruth Sullivan and many other parents of children with autism, the Autism Society is the leading source of trusted and reliable information.

Autism Source and National Contact Center (800-3-AUSTIM) provide information and service referrals to thousands of people each year.

Helpful Links

  • What is Autism?
  • Our Services
  • Research
  • Training
  • Careers
  • About
  • Volunteer
  • Causes
  • Projects
  • Team
  • Shop

Popular Posts

  • Instructivo de Operaciones de los carros Lanza Aguas Lunes, 1, Jun
  • Carta abierta de apoyo a INDH Lunes, 6, Abr
  • ZONA DE SACRIFICIO – Puerto Ventana – Puchuncaví – Región de Valparaiso Martes, 9, Abr
Copyright ©2020 Casa Memoria Jose Domingo Cañas. Todos los Derechos Reservados.
SearchPostsLoginCart
Viernes, 5, Jul
Carta denuncia a CIDH
Viernes, 5, Jul
Observaciones a respuesta de Chile a EPU 2019
Viernes, 8, Mar
Comunicado por Intento de Robo en Casa Memoria José Domingo Cañas
Jueves, 10, Ene
La Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños manifiesta su preocupación frente a nueva agresión del Movimiento Social Patriota al Sitio de Memoria de Villa Grimaldi en Chile.
Martes, 10, Jul
Informe de misión de observación Marcha de Estudiantes 19 de abril 2018
Martes, 10, Jul
INFORME DE MISION DE OBSERVACIÓN DESALOJOS E INGRESO DE EFECTIVOS DE FUERZAS ESPECIALES DE CARABINEROS EN LICEOS DE LA COMUNA DE SANTIAGO DE CHILE ABRIL/MAYO 2018

Welcome back,